Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

¿Es seguro comprar en internet?

18 noviembre, 2019

Claves para garantizar compras seguras

El comercio electrónico supuso en 2018 casi 40.000 millones de euros en facturación en España, una cifra que no deja de crecer año tras año. Los consumidores cada vez realizan más compras a través de internet, pero muchos siguen preguntándose si es seguro comprar online. Para seguir sumando adeptos, las empresas tienen que garantizar que las transacciones van a realizarse de forma segura. Entonces, ¿cómo muestro al cliente que soy una empresa fiable?

La página web de nuestra entidad, además de ofrecer una experiencia de usuario satisfactoria, debe ofrecer las máximas garantías de seguridad. Si queremos que los usuarios utilicen nuestra plataforma, estas son las principales características con las que debemos contar.

Elementos visibles en la web

Nuestra web no sólo debe ser atractiva para el consumidor, sino que debe tener fácilmente localizables una serie de elementos que garantizan la fiabilidad de nuestro sitio.

  • Información legal accesible y actualizada. No sólo es obligatorio incluir estos datos en nuestra página, los clientes buscan los datos de nuestra empresa, como el nombre y número de identificación fiscal o el número de registro mercantil para confirmar que somos una empresa real y no un fraude.
  • Información de contacto en la que se incluyan datos como la dirección fiscal de la empresa, un teléfono y un correo electrónico. Esta información le asegura al comprador una forma de comunicación si hubiera cualquier incidente.
  • Configuración del protocolo de comunicación segura (https). Conseguir e incluir el certificado de comunicación segura hará que nuestra url comience por “https” en vez de “http”. También incluirá un candado en la barra de navegación junto a nuestra dirección web. Todo esto acredita que las comunicaciones de nuestra página están cifradas y son seguras.
  • Sellos de entidades de confianza. La certificación por parte de entidades externas especializadas en el comercio electrónico da un plus de garantía al comprador. Sellos como AENOR, Confianza Online o Norton Secured de VeriSign verifican que nuestra compañía cumple con códigos de buenas prácticas en eCommerce.

Distintas opciones de pago

Ofrecer diversos sistemas de pago, siempre con métodos seguros, permite al cliente seleccionar la modalidad que, a juicio individual, sea más cómoda y segura. A mayor variedad, los usuarios se encuentran más cómodos pudiendo escoger.

  • Pago con tarjeta/TPV virtual. Este método, el más extendido en el comercio electrónico, supone un pago mediante tarjeta de crédito o débito. La transacción se realiza al instante. Para este proceso existe la posibilidad de realizarlo directamente la empresa o a través de pasarelas de pago de entidades bancarias. En el primer caso, la seguridad de los datos recae sobre la compañía, y transmite menos seguridad al comprador. Para la empresa crea la necesidad de garantizar mayor confianza con servicios complementarios. Si se contrata el servicio de pasarela a una entidad, el cliente confía en el servicio al estar avalado por el banco y cuenta con procesos propios de seguridad (por ejemplo, tarjeta de coordenadas o código móvil).
  • Plataformas de pago, como por ejemplo PayPal, Google Pay o Amazon Pay. Estos sistemas de pago a través de terceros implican que el usuario sólo debe acceder a la cuenta que ya ha creado en el servicio seleccionado y haber vinculado una tarjeta o haber incluido saldo. Los datos del pago, por tanto, nunca están en posesión de nuestra empresa, sino que corren a cargo del intermediario, y es el responsable de cualquier problema tanto para la empresa como para el cliente.
  • Transferencia bancaria. La transacción por transferencia es una de las preferidas por muchos clientes porque evita compartir ningún tipo de dato bancario a través de la red. Este proceso implica menor inmediatez, ya que hay que esperar para que el pago se efectúe y se compruebe.
  • Pago contra reembolso. Este sistema, por el cual el cliente realiza el pago en efectivo al recibir el paquete, es de los más seguros porque no implica compartir ningún dato bancario. Sin embargo, muchas empresas no ofrecen esta opción ante el riesgo de asumir costes de envío y gestión antes de recibir el pago.

La parte invisibles: seguridad web

Además de las medidas que el cliente puede percibir para asegurar una transacción segura, las empresas deben tomar medidas para garantizar la protección de todos los datos y asegurar que no existe posibilidad de que personas externas accedan a la web.

  • Mantener el software actualizado. Actualizar los distintos servicios como el gestor de contenidos, el servidor o los distintos plugins o complementos nos asegura contar con las últimas novedades de seguridad. Estas actualizaciones suelen resolver problemas y vulnerabilidades anteriores.
  • Reforzar la seguridad. Es importante garantizar un acceso seguro a la parte de administración, la zona sensible donde se puede acceder a datos personales. La utilización de contraseñas seguras, verificación en dos pasos o nombres de usuario poco comunes ayudan a reforzar los accesos a la administración de la web.
  • Tampoco hay que olvidar tomar precauciones en cualquier tipo de página web, no sólo de venta, como instalar firewalls o cortafuegos, realizar copias de seguridad como prevención ante problemas e imprevistos, y tomar las medidas oportunas para cumplir con la legislación vigente en protección de datos.

En conclusión, para garantizar compras seguras es importante poner en marcha acciones tanto visibles para el cliente como invisibles. Es importante garantizar la seguridad de nuestra página web, en general, y con medidas concretas para comercio electrónico, en particular. Si el cliente percibe los elementos que le transmiten que nuestro sitio es fiable, y además dispone de distintos métodos de pago según lo que considera más seguro, es más probable que finalice el proceso de compra. Si a todo esto se le suma una buena atención al cliente postventa, la probabilidad de que vuelva a confiar en nosotros y así fidelizar al comprador aumenta.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *