Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Escuela financiera: el punto de equilibrio

18 agosto, 2010

El punto de equilibrio o punto muerto, también denominado en inglés break-even point, es el punto donde la cifra de negocio se iguala con los gastos totales (tanto los gastos fijos como los variables), es decir, que la empresa no tiene pérdidas ni beneficios. También se conoce como umbral de rentabilidad, ya que a partir de este punto, si las ventas son superiores al total de gasto, la compañía tendrá un resultado positivo y a la inversa.

Cómo se calcula el punto de equilibrio

Empresa Actual

Para poder calcular este indicador financiero debemos de disponer de los siguientes aspectos:

– Las ventas o importe neto de la cifra de negocio. También se puede tomar este dato para un producto o unidad de negocio determinada.

– Los costes fijos. Se trata de aquellos costes que no están relacionados con las ventas, es decir, que independientemente del número de unidades producidas y/o vendidas la empresa debe hacer frente a ellos, un ejemplo de ello, es el arrendamiento de un edificio.

– Los costes variables. Son aquellos que están en proporción directa con los volúmenes de producción, como por ejemplo, las materias primas o las comisiones por ventas.

– Las unidades producidas. Hace referencia al número de unidades que se han fabricado. Este dato es necesario para calcular el punto muerto en unidades físicas como veremos más adelante.

Caso práctico

Dado que la información necesaria para calcular este indicador es muy sensible, vamos a poner un ejemplo con datos ficticios. La compañía XYZ, S.A., se dedica a la fabricación de muebles y al cierre del ejercicio 2009 el importe neto de la cifra de negocio es de 95 millones de euros mientras que, los costes fijos y variables ascienden a 29 y a 47 millones de euros respectivamente. Igualmente, se han producido 6 millones de unidades.

Luego si aplicamos la formula anteriormente descrita tenemos que:

Empresa Actual

En 2009, para alcanzar el punto de equilibrio la empresa XYZ debía de obtener unas ventas de 57,4 millones de euros. Por tanto, como el importe de la cifra de negocio ha sido superior, la sociedad ha obtenido un beneficio.

Empresa Actual

Asimismo, se desprende que los costes variables representan un 49,4% de las ventas. También se puede calcular el punto de equilibrio en unidades físicas mediante la siguiente formula:

Empresa Actual

Empresa Actual

Para que la empresa alcance el punto muerto, deberá tener unas ventas de 3,6 millones de unidades. De lo contrario la compañía entrará en perdidas. Cuanto mayor sea el volumen de ventas mayor será la rentabilidad al dividir los costes entre un mayor número de unidades. Si queremos obtener este mismo indicador pero en porcentaje sobre las ventas, la formula a aplicar es la siguiente:

Empresa Actual

Empresa Actual

Este dato nos indica que el 60,4% del importe neto de la cifra de negocio se destina a los costes fijos y variables, mientras que el restante 39,6% se corresponde con a los beneficios.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
geo Publicado el 15 octubre, 2010 19:23 Responder

Hola, cuales son la finalidad, importancia, limitaciones y flexibilidad del punto de equilibrio, gracias

    eInforma Publicado el 18 octubre, 2010 10:11 Responder

    Geo, la finalidad del punto de equilibrio es determinar la cifra de negocio a partir de la cual una empresa va a obtener beneficios. Asimismo, nos indica que nivel de ventas es necesario para hacer frente a las obligaciones.

    Las principales limitaciones son:
    • Clasificar correctamente los costes entre fijos o variables
    • Los costes fijos no siempre se mantienen constantes en función de los distintos niveles de producción
    • Toma el volumen como la única causa del comportamiento de los costes
    • Se supone que la tecnología del producto permanece sin cambio alguno
    • Es recomendable aplicar el calculo a cada uno de los productos
    • Dado que las empresas son dinámicas es necesario recalcular este indicador cada vez que se modifiquen las condiciones del negocio, tales como el precio, los niveles de producción,… etc.

    En definitiva, teniendo en cuenta todas las variables económicas, tecnológicas,… etc que influyen en un negocio y por ende a la hora de calcular el punto de equilibrio no podemos tomar dicho dato de forma absoluta, pero si que nos puede ayudar en la toma de determinadas decisiones.

espe10 Publicado el 23 agosto, 2010 21:08 Responder

Me parece que se trata de esto, encontrar el punto de equilibrio bien difícil en la economía hoy

Información Financiera Publicado el 20 agosto, 2010 12:53 Responder

Estos post de Escuela Financiera son muy útiles para conocer términos a menudo desconocidos para el común de los mortales. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *