España alcanza el mayor crecimiento europeo de nuevas empresas en los últimos cinco años
España es el país en el que más ha aumentado la constitución de sociedades entre 2011 y 2015, con una subida del 11%. Portugal también repunta su volumen de creación empresarial en un 8%, Italia en un 2% y Francia únicamente en un 0,26%. Por el lado contrario, Alemania es el único país, de las cinco economías europeas representativas -tomadas para el estudio publicado INFORMA D&B en el que se comparan los indicadores de demografía empresarial durante los últimos cinco años- en el que disminuye el número de nuevas empresas, aunque de forma muy leve, únicamente un 0,02%.
Este estudio de Demografía Empresarial comparada entre España, Alemania, Francia, Italia y Portugal permite hacer una valoración de indicadores sobre el dinamismo empresarial de un país. Sin embargo, tanto la creación como la desaparición de empresas dependen también del entorno legislativo y administrativo.
Una vez analizada la creación de empresas, en lo que se refiere a los concursos, tres de los países analizados consiguen reducirlos:
- Alemania es donde más bajan. Desde 2011 desciende el número de procesos constantemente, recortando un 23%.
- Portugal registra una media descendente del 6%, aunque su mayor retroceso se produce desde 2012.
- Italia sin embargo sufre un aumento del 29% en el conjunto del periodo analizado, aunque en 2015 han retrocedido un 6%.
- Francia es el país que registra el mayor número de concursos entre 2011-15, presentando un aumento constante. En 2015 los concursos alcanzaron la cifra de 49.871.
- El 12% de disminución lo consigue España, a pesar del récord histórico de 8.879 procesos alcanzado en 2013.
A raíz de este último dato, Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B aclara que “la notable disminución del 44% en el número de concursos en España entre 2013 -cuando se alcanzó una cifra récord- y 2015 se explica no solo por una mejora del entorno económico sino también por los cambios legislativos que han dado pie a un incremento de procesos de pre-concursos y de acuerdos extrajudiciales que no se incluyen en estas estadísticas”.
Midiendo la demografía empresarial europea según la tasa de concursalidad (sociedades en concurso/sociedades activas) se puede afirmar que es menor en los países del sur de Europa respecto a Alemania o Francia. Se demuestra así un uso más generalizado en la zona septentrional, ya que en Francia la tasa alcanza el 3%, en Alemania disminuye al 2% mientras que Portugal es de un 1%, Italia reduce el porcentaje al 0,5% y en España es donde se alcanza una menor cota con un 0,3%.
En función del dinamismo empresarial por la tasa de creaciones (sociedades creadas/sociedades activas) el ranking de los países que presentan tasas más altas son Alemania con un 12%, Portugal con un 10%, y Francia a sólo un punto de diferencia con un 9%. España queda con un 6% e Italia un punto por debajo, 5%.
No hay comentarios