España no mejora el ritmo de creación de empresas previo a la crisis
El dinamismo empresarial ha sufrido variaciones a lo largo de los últimos 10 años, marcados especialmente por la crisis económica. El número de empresas que se han creado en este periodo ha aumentado en Francia, Alemania y Portugal, mientras que España e Italia continúan a menor ritmo que los años previos a la crisis económica. Así lo revela el último Estudio de Demografía Empresarial realizado por INFORMA. De hecho, en España se ha reducido la creación de empresas en un 34% en comparación con 2007, pasando de 145.337 nuevas compañías a 95.210. A este respecto cabe destacar que España es el país en el que más impacto tuvo la crisis, registrando algunos años descensos superiores al 25%.
Por su parte, Italia ha visto cómo la creación de empresas ha bajado un 11% respecto a 2017, si bien mostraba signos de crecimiento continuado desde 2013, llegando a 135.303 nuevas organizaciones.
En el lado opuesto destacan Alemania, Francia y Portugal, que han mejorado las cifras de creación de empresas en un 35%, 20% y 11% respectivamente. A finales de 2017, en Francia se registraron 193.240 nuevas compañías; en Alemania se contabilizaron 133.813; y en Portugal, 38.509.
Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA, afirma que “España no ha recuperado los niveles de creación de empresas anteriores a la crisis, situándose en 2017 un 34% por debajo del 2007, mientras que otras economías europeas, como Alemania, Francia y Portugal, ya crean más sociedades que hace 10 años”.
España registra el mayor aumento de concursos
Los concursos empresariales también han crecido en esta última década en los países mencionados, excepto en Alemania, donde descienden un 31%. Este dato, junto con el aumento de nuevas empresas, evidencia la buena situación económica que atraviesa este país.
España, por su parte, es el país en el que más han subido los concursos, pasando de 1.000 a 3.951. No obstante, lleva cuatro años de descenso desde 2013, año en el que se registró el récord: 8.879 procesos concursales.
En el caso de Francia, es el país en el que hay más concursos, un total de 45.448, o lo que es lo mismo, un 32% más que en 2007, si bien su tendencia continúa a la baja. Italia duplica el número de concursos en estos 10 años pero mantiene un descenso desde 2014; y en Portugal han aumentado un 29%.
A pesar de que ha sido el país donde el incremento ha sido más elevado, España tiene la tasa de concursalidad más baja, un 0,22%. Según Gianese, “la tasa de concursalidad en España no es acorde con el tamaño de su economía y no refleja la situación real de las empresas”.
Esta tasa alcanza el 0,4% en Italia, el 1% en Portugal, y alrededor del 2% en Francia y Alemania. En cambio, si tenemos en cuenta el dinamismo empresarial según la tasa de creaciones, lidera Alemania (12%), seguida de Portugal (10%) y Francia (9%), mientras que España e Italia quedarían relegadas (5%).
No hay comentarios