Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Estudio Comportamiento de pago de las compañías del sector Construcción y Actividades inmobiliarias 2010-2015

19 abril, 2016

Resumen ejecutivo

Después de casi 7 años de crisis, el sector Construcción y Actividades Inmobiliarias ha vuelto a crecer en 2015 y seguirá esta tendencia en 2016, según datos del Observatorio Sectorial DBK. La contribución de la inversión en construcción al PIB en España ha dejado de disminuir en 2015 y ha alcanzado 111.500 millones de euros es decir el 10,4% del PIB. A pesar de volver a crecer, esta contribución ha pasado de representar el 21,1% del PIB en 2007 al 10,1% en 2014, según el estudio estudio sobre el Comportamiento de pagos de las compañías del sector Construcción y actividades inmobiliarias que ha realizado INFORMA D&B.

Según la base de datos de Informa D&B, el sector se compone de 872.887 empresas activas en la actualidad, es decir el 24% del total de la base de datos. La mayoría de estas empresas son empresarios individuales (56,4%) y sociedades limitadas (29,62%). En 2015 se crearon 16.186 sociedades (el 17,14% del total), que correspondían a una inversión de 2.625 millones de euros, situándose como el sector con mayor inversión.

Por lo tanto, por su contribución a la actividad económica, el comportamiento de pagos de las empresas del sector Construcción y Actividades Inmobiliarias afecta a un número importante de empresas. El sector de la construcción se caracteriza por un número elevado de participantes en los proyectos, lo que implica una cadena de suministro importante: desde el promotor, pasando por el constructor, las empresas suministradoras de servicios especializados, y los proveedores de materia prima y de productos. El gran número de intervinientes en una obra puede entonces explicar en parte la dilación de los plazos de pagos en este sector, a lo cual podemos añadir también los retrasos en la ejecución de la obra, que pueden provocar aumento de los plazos de pago. Los retrasos de pago causan entonces problemas de liquidez a todas las empresas involucradas, especialmente en las empresas que se encuentran en la base de la cadena de suministro que son, a menudo, pequeñas empresas.

Hemos analizado el comportamiento de pago de las empresas del sector Construcción y Actividades Inmobiliarias así como los demás sectores entre 2010 y 2015 y podemos ver que es uno de los sectores con el mayor retraso medio en pagos, aunque se puede observar una reducción del plazo entre 2010 y 2015. Dentro de las dos ramas del sector, Actividades Inmobiliarias registra un retraso medio de pagos superior a Construcción durante el periodo estudiado, aunque se puede ver también una disminución.
Durante el último trimestre de 2015, las empresas del sector de la Construcción y Actividades Inmobiliarias pagan puntualmente en un 43,56% de los casos, frente a un 45,27% para las empresas de otros sectores. También se observa una mayor propensión a pagar a más de 120 días: lo hacen el 7,08% de las empresas del sector Construcción frente al 4,07% de las empresas de otros sectores.
Se puede apreciar una diferencia de casi 19,18 días de retraso según la Comunidad Autónoma donde están localizadas las empresas del sector: las empresas constructoras e inmobiliarias pagan con un retraso medio de 12,93 días en Navarra mientras esta cifra es de 32,10 días en Canarias, durante el cuarto trimestre de 2015.

Analizando el comportamiento de pagos por tamaño, podemos observar que los pagos de las empresas del sector Construcción y Actividades Inmobiliarias son superiores a la media sea cual sea su tamaño, aunque es especialmente importante en el segmento de las empresas medianas.
Los datos de comportamiento de pagos europeo nos enseñan que los plazos de pago en el sector son superiores a la media en 5 de los 8 países estudiados. Los retrasos de pagos del sector de la Construcción español son los segundos más largos (21,42 días) detrás de Portugal (40,62 días) durante el último trimestre 2015.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
dario Publicado el 27 febrero, 2017 11:11 Responder

Interesante, siempre es importante contar con la información de cuando se tarda en pagar en este sector , llevo más de 20 años en el sector de la construcción y he visto muy pocas empresas que conozcan de verdad que incluye un seguro de responsabilidad civil en construcción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *