-
Inversión capital0%€
-
Creación de sociedades0%0
-
Disoluciones2.39%1.974
-
Facturación afectada por disoluciones0%€
-
Empleo afectado por disoluciones0%€
2013/09 – Estudio de Demografía empresarial de España.
El tercer trimestre del año confirma los altos niveles de siniestralidad; así, Concursos y Disoluciones mantienen aumentos del 25,59% y 10,04% respecto al año pasado. Por su parte, los datos de creación de empresas acumulados muestran una ligera mejora en cuanto a creación (+7,25%) pero con una inversión en capital menor de 12,63%, según el Estudio de demografía empresarial de España: septiembre 2013.
Resumen
Septiembre registra la cifra de creaciones más baja del presente año con 5.922, por debajo de las seis mil creaciones por primera vez en 2013. Durante estos tres trimestres, las comunidades que cuentan más creaciones son Madrid con el 20,89% del total, Cataluña con el 18,89% y Andalucía con el 16,56%. Los sectores con más creaciones son: Comercio, que se sitúa como el primer sector con el 18,54% del total, seguido por Servicios Empresariales con el 12,43% y Actividades Inmobiliarias el 9%.
Madrid concentra la inversión con el 27,86% del total, seguida por Cataluña, 23,77% del total, y Andalucía con el 16,62% del total. Al nivel sectorial, Intermediación Financiera encabeza la inversión con el 45,35%,
seguido por Actividades Inmobiliarias 22,16% y Energía con 6,58%.
Los 573 Concursos registrados en septiembre mantienen la tendencia al alza de meses anteriores. En lo que va de año se han registrado un total 7.023 procesos concursales, frente a los 5.592 del año pasado. Siguiendo esta tendencia, con toda seguridad se superarán los 8.000 procesos concursales a finales de año. Durante estos tres trimestres, Cataluña concentra el mayor número de Concursos con 20,50% del total, seguida por Madrid 17,76% del total, y Comunidad Valenciana el 13,41%. Los sectores más afectados durante este periodo son: Comercio, 18,64%, Construcción 18,14% del total, y Actividades Inmobiliarias, 17,53%.
Las disoluciones aumentan tanto respecto a septiembre del año pasado (un 9,79%) como a nivel acumulado (+10,04%). Las comunidades con más disoluciones son Madrid (el 21,22% del total), Andalucía (el 12,88%) y Comunidad Valenciana (el 13,93% del total). Los sectores que acumulan más disoluciones son Comercio (19,30% del total), Construcción (15,26% del total) y Actividades Inmobiliarias (el 15,22% del total).
No hay comentarios