Estudio de Morosidad de las empresas Españolas. Segundo Trimestre 2012
El programa DUN TRADE es un servicio único de INFORMA que permite conocer el comportamiento de pagos, positivo y negativo, de los clientes de una empresa y constituye un valor añadido para la gestión de riesgos de las empresas.
El Programa DUN TRADE® se basa en el intercambio de información sobre el comportamiento de pagos, positivo y negativo, de clientes de las empresas que participan. A diferencia de otro tipo de información para la gestión de riesgos, la información que facilita DUN TRADE está basada en experiencias reales de pagos.
Tomando como base los datos de este programa, Informa D&B acaba de publicar el Informe de de Comportamiento de Pagos correspondiente al segundo trimestre de 2012.
Periodo Medio de Pago
Durante el segundo trimestre de 2012, el plazo medio de pago de las empresas españolas ha sido 102,32 días. Cabe destacar que el plazo medio de retraso en pagos ha mejorado ligeramente desde el cuarto trimestre de 2011, pasando de 22,25 días a 20,72 días.
Sin embargo, los plazos medio pactados han aumentado ligeramente. Según este informe, el plazo de medio de pago de una factura en España es de 102 días, permaneciendo prácticamente constante desde el úñtimo trimestre de 2011.
Cumplimiento de la Ley Anti-Morosidad
Mientras la ley exige 75 días para las condiciones de pago en el Sector Privado, el promedio registrado ha sido de 81,78 días, un empeoramiento de 1,86 días respecto altrimestre pasado. En caso de la Administración, el plazo aplicable según la ley es de 40 días.
En este caso, observamos que los plazos acordados están fuera de los límites establecidos por la ley ya que alcanzan 72,50 días, mejorando 1,68 días en comparación con el primer trimestre del año.
Retrasos en los Pagos
Durante el segundo trimestre de 2012, el Sector privado se ha retrasado de media 20,52 días respecto de las condiciones pactadas. La Administración Pública ha aumentado los periodos de retraso en pago en 1,29 respecto del trimestre anterior hasta llegar a los 40.86 días.
Ámbito Geográfico
Las Comunidades Autónomas situadas al sur de España suelen pagar con una demora promedio superior a la media nacional, sin embargo, observamos ya desde el último trimestre deterioros en Asturias que rompe con esta tendencia.
Sectores Empresariales
Los sectores con peor comportamiento de pagos son: Administración y Actividades Inmobiliarias, ambas con una media de retraso de pagos superior a 40 días. Del análisis del plazo de pago por tamaño de empresa, observamos que todos los segmentos mejoran sus plazos medios en comparación con el trimestre anterior aunque las empresas de tamaño más pequeño siguen con los plazos más altos.
Coste de los retrasos en los pagos
El estudio estima que el coste directo que los retrasos en pagos suponen para el conjunto de las empresas es de 2.504 millones de euros.
Puedes acceder al Informe completo en PDF en este enlace.
No hay comentarios