Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Estudio sobre las empresas españolas y su fecha de constitución

21 octubre, 2015

La vida media de las sociedades censadas en la base de datos de INFORMA es de 11,69 años. Sin embargo, unas pocas superan 115 años y se han constituido legalmente en el siglo XIX. Las empresas longevas son un excepción. Del conjunto de sociedades mercantiles censadas en la base de datos de INFORMA, solo 14.109 (el 1,25%) se han constituido antes de 1975. En tanto que el 29,34% de las empresas todavía activas lo hicieron entre 1975 y 2000 y que el 69,38% se crearon desde entonces.

El Estudio sobre las empresas españolas y su fecha de constitución que ha elaborado INFORMA D&B analiza las empresas que se constituyeron legalmente desde el siglo XIX. No se han incluido sociedades procedentes de negocios antiguos pero cuya forma legal actual se adoptó posteriormente, nos referiremos únicamente a la fecha de constitución de una sociedad que ha mantenido su identidad jurídica hasta la fecha. En el caso de las empresas creadas en el siglo XIX, explica que grupos conocidos como Industrias Pont, Cervecerías Mahou, Erhart, Vichy Catalán, Grupo Joly, Roca, Codorniu, Freixenet, Casa Botin, Loewe por ejemplo no estén incluidas en este estudio.

Cambios

El análisis de las empresas según la fecha en que se constituyeron nos permite observar cambios en las características de las empresas españolas. Así, si las empresas más veteranas tienen actividades principalmente industriales y se concentraban principalmente en Cataluña, este perfil ha ido cambiando con el paso del tiempo. Por el contrario, las empresas con origen a partir de los años 50 se concentran en mayor medida en los sectores de Construcción y Actividades Inmobiliarias, y en Comercio, llegando a representar casi el mismo número de empresas.
A partir de este momento, la proporción de empresas supervivientes dedicadas a la Industria irá disminuyendo. Mientras que aquellas dedicadas a los servicios empresariales serán más abundantes. De la misma forma se puede observar una evolución de la ubicación de las empresas. Las empresas creadas en el XIX y en la primera mitad del XX se constituyeron en su mayoría en Cataluña y Madrid. A partir de los años cincuenta, Cataluña va perdiendo su liderazgo a favor de Madrid. Mientras otras comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana van aumentando presencia.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *