Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Las claves del éxito empresarial de Mercadona

21 septiembre, 2015

¿Quién no ha oído hablar de Mercadona? Ha revolucionado el sector de la alimentación, sobre todo gracias a sus precios ajustados y a su marca de la distribución. ¿Cómo ha conseguido Mercadona el éxito? ¿Cómo ha sobrepasado en volumen de ventas a grandes supermercados como Carrefour, Dia o Hipercor?

El origen de Mercadona  
Mercadona_éxito empresarial_ranking einforma

Los informes de empresas detallan que se trata de una empresa familiar que ha ido creciendo. Fue fundada en 1977 por los padres de Juan Roig, actual presidente, dentro del marco del Grupo Cárnicas Roig. En 1981, Juan Roig compró la empresa -8 tiendas- junto a sus hermanos y su mujer, dando comienzo a Mercadona tal y como lo conocemos ahora.

El desarrollo económico desde entonces, según el ranking de empresas de eInforma, es enorme, teniendo en cuenta que Mercadona actualmente es la primera empresa del sector del comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco.

Los datos de la empresa: ventas de 18.441.861.000€ en 2014, mejorando respecto a 2013 en un 2,83%. De hecho, cinco millones de familias españolas optan ya por este proveedor. También se ha producido un aumento en el número de empleados, pasando de 74.082 trabajadores a 74.228 en 2014, que se distribuyen en 1.521 establecimientos en las 48 provincias y en las 17 Comunidades Autónomas en 2014, gracias a la apertura de su primera superficie comercial en el País Vasco. Además, ha aumentado su cuota de mercado situándose en un 14,4% del total de la venta de distribución organizada en España.

Además es también la primera empresa en cuanto a ventas en la provincia de Valencia (provincia en la que tiene su sede central y de donde es originaria la empresa) y la tercera a nivel nacional, tan sólo por detrás de Repsol Petróleo S.A. y Compañía Española de Petróleos SAU.

¿En qué consiste el éxito de Mercadona?
exito empresarial Mercadona ranking einforma empresas españolas

Desde el origen de la empresa el objetivo principal ha sido “satisfacer plenamente todas las necesidades de alimentación, limpieza del hogar e higiene personal de sus clientes, así como las necesidades relacionadas con el cuidado de sus mascotas”.  Para ello, Juan Roig y su equipo optaron por implantar un modelo de negocio denominado Modelo de Calidad Total.

¿En qué consiste el “Modelo de Calidad Total”?
“En satisfacer de igual manera a los cinco componentes clave de la empresa: cliente, al que se le denomina “El jefe”; trabajador;  proveedor; sociedad y capital”, en palabras de la propia compañía.

Este modelo necesita que todas las piezas estén coordinadas. Por eso, la pregunta es ¿cómo consigue Mercadona la satisfacción de cada uno de los componentes clave del “Modelo de Calidad Total”?

  • El cliente/`El Jefe´: mediante la garantía de su seguridad alimenticia, la máxima calidad y variedad, el mejor servicio y el mejor precio posible
  • El trabajador: Mercadona contempla la premisa de que “quien satisface a ‘El Jefe´ tiene que estar satisfecho y comprometido con la empresa al 100%”. Por ello, la política laboral de la empresa se basa en la estabilidad mediante la contratación indefinida, la conciliación familiar, la formación continua y el fomento de la promoción interna
  • El proveedor: conseguir que forme parte de la empresa y del modelo de negocio mediante una relación de trabajo estable y a largo plazo
  • La sociedad: Mercadona considera que es una obligación de la compañía contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental del país, si quiere satisfacer al «Jefe»
  • El capital: conseguir beneficios. Este principio depende del resto y sólo si se “hacen bien las cosas” en los cuatro anteriores se conseguirán beneficios perdurables en el tiempo.

El éxito empresarial de Mercadona radica en su modelo de negocio que busca la satisfacción del cliente al que cuida, mima y ayuda bajando los precios en los momentos de necesidad. La valoración de empresa por parte de sus grupos de interés es muy alta. Sin embargo, ¿hasta cuándo funcionará este modelo? De momento, según el volumen de ventas, cantidad de empleados, número de tiendas abiertas en España y los 5 millones de familias que confían en la compañía parece que funciona.

Para acceder a la información completa de Mercadona, elija entre cualquiera de los Informes Comerciales de Informa o de eInforma.

Fuentes imagen: 

https://www.mercadona.es/corp/images/content/2JCB9249.jpg
http://canalmujer.com/files/2012/08/mercadona.jpg
http://estaticos.elmundo.es/elmundo/imagenes/2013/09/04/valencia/1378294349_0.jpg

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *