Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Experian Badexcug y otros 4 recursos para reducir el riesgo en tus operaciones

05 septiembre, 2017

A diario tienes que tomar decisiones para tu empresa que comportan un determinado nivel de riesgo, ya sea grande o pequeño. Esto es algo que sabes y que te preocupa, pues te gustaría alcanzar los menores niveles de riesgo empresarial. Quieres, en definitiva, estar más seguro en cada paso que das.

Para que las operaciones de tu negocio sean menos arriesgadas, es importante ser precavido y disponer de la máxima información posible. De este modo, se conocerán de antemano los posibles riesgos, un dato que te ayudará a optar siempre por la mejor alternativa, evitando las actuaciones más “temerarias”.

Para aumentar la información disponible y tu conocimiento acerca de un negocio, existen múltiples fuentes a las que acudir, tales como informes sectoriales, los de empresas de tu competencia o los ficheros de morosidad como Experian Badexcug. Toda esta información sobre otras entidades o competidores te permitirá reducir el riesgo de tus operaciones comerciales.

Por consiguiente, existen una serie de claves o buenas prácticas que posibilitarán que tu empresa opere de una forma más segura y reducir el umbral de riesgo. Te las contamos:

Consultar Experian Badexcug

Un dato fundamental para controlar la incertidumbre de una operación es saber con qué tipo de pagadores se está tratando. Para ello, existen a tu disposición registros de morosos como Badexcug.

Se trata de un fichero que contiene toda la información sobre morosidad bancaria y multisectorial de personas físicas y jurídicas, creado por Experian. En este documento será posible encontrar la relación de impagos registrados de una persona o entidad en particular, así como las características de cada uno, el montante, con quién tiene la deuda y cuál es la operación de procedencia.

Con esta consulta podrás concluir si el comportamiento de pagos de un trabajador, Pyme e incluso una gran compañía es el correcto, protegiéndote al mismo tiempo frente a quien está habituado a malas prácticas a la hora de afrontar sus deudas. Algo que, sin duda, disminuirá en gran medida todos los riesgos.

Además, existen informes estratégicos que incluyen información como ratings de riesgo o scores de liquidez, valores todos ellos que te ayudarán a evaluar la conveniencia de una operación.

Analizar el sector

Para plantear y ejecutar cualquier operación comercial es imprescindible analizar antes el estado del sector de tu empresa. Es decir, averiguar de qué forma se están comportando las empresas de la competencia, así como la oferta y la demanda.

Con el objetivo de conocer el entorno puede ser de gran ayuda solicitar un Informe de Riesgo Sectorial, pues incluye un análisis del riesgo comercial y financiero que presenta el sector en cuestión.

3. Establecer coberturas de crédito

Cuando las operaciones son internacionales, muchas veces los acuerdos se firman en moneda extranjera. Pues bien, el mercado fluctúa y esto supone un extra de riesgo: si se deprecia el euro puede que acabes perdiendo dinero con una operación exitosa.

Por eso, protégete ante ello, negociando en tu moneda, creando una cuenta corriente en el país extranjero, haciendo un contrato forward o acordando opciones de compra futuras, de manera que la depreciación de una divisa no te afecte de forma directa.

 4. Analizar la rentabilidad y el rendimiento

Es posible que después de todo el análisis llevado a cabo, el resultante de tu estudio sea que la operación en cuestión tiene un índice de riesgo considerable.

Sin embargo, esto no debe echarte para atrás automáticamente. Primero deberías contrastar el riesgo con el rendimiento esperado de la operación. De este modo, es posible que un riesgo alto se convierta en aceptable si observamos que el rendimiento a obtener es muy alto.

Por ello, antes de tomar una decisión, analiza el nivel de incertidumbre a asumir con herramientas como los informes de empresas o consultando ficheros como Experian Badexcug. Así, descubrirás si merece la pena en función de los beneficios que puedas llegar a obtener.

5. Gestionar las salidas de dinero    

Por último, es importante gestionar de forma estratégica los desembolsos a realizar, por reducido que sea el riesgo aparente.

De este modo, podrías diluir las salidas de dinero de tu empresa, reduciendo enormemente la inseguridad económica. Así, vas invirtiendo en la nueva operación a medida que esta va surtiendo efecto y ofreciendo los primeros resultados.

Sin embargo, escalar los pagos no siempre es posible. En este caso, es recomendable elegir otros métodos que reducen en gran medida la incertidumbre, como diversificar tu inversión en más de una operación. Es decir, no poner todas las manzanas en la misma cesta para tener una mayor certeza de que se recogerán frutos. Además, de este modo te asegurarás poder pagar todas tus obligaciones y no ingresar en ficheros de morosos como Experian Badexcug.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *