El 22% de la facturación en España proviene de filiales extranjeras
El 1,4% de las sociedades activas en España cuentan con capital extranjero, según el Estudio sobre Empresas con Accionistas Extranjeros en España realizado por INFORMA D&B. En total existen 11.171 empresas con capital no nacional, filiales extranjeras, en nuestro territorio, que según datos de diciembre de 2015, provinieron principalmente de Europa: el 16% de origen alemán, el 13% francés y un 13% de los Países Bajos. En lo referente a los países no europeos, el mayor porcentaje, un 6% corresponde a empresas estadounidenses.
“Las sociedades con capital extranjero representaban el 22% de la facturación total de las empresas en España en 2014” según las palabras de Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B.
En lo referente a los sectores que ocupan las filiales de otros países, el 31% se encuentra en Comercio y cerca de un 14% en cada uno de los siguientes sectores: Construcción y actividades inmobiliarias, Industria y Servicios empresariales. Estas proporciones imitan a la ocupación de las compañías nacionales, ya que un 25% se encuentra en Construcción y actividades inmobiliarias, un 23% en Comercio y un 14% en el sector de Servicios empresariales.
Las mayores tasas de penetración de sociedades extranjeras por sectores se producen en la Energía, Comunicaciones e Intermediación Financiera, con aproximadamente un 3% del total en cada uno de ellos.
La mayor parte de las filiales extranjeras eligen Cataluña y Madrid
Un 70% de las compañías foráneas escogen asentarse en Madrid o Cataluña, con un 40 y un 30% respectivamente. Andalucía es la tercera comunidad en la que las empresas asientan su sede social con un 8%. Estos datos están en consonancia con la concentración de empresas españolas por comunidades, ya que un 19% de las mismas elige Cataluña y un 18% Madrid. Son además, las autonomías con mayor proporción de filiales con sociedades de capital extranjero sobre el total de empresas. En Madrid la concentración es del 3% y en Cataluña el 2%.
Las empresas nacionales y extranjeras concentran niveles de riesgo similares
Las compañías nacionales y aquellas con capital extranjero acumulan niveles de riesgo similares. El 11% de las empresas no nacionales asume un nivel de riesgo alto, porcentaje que se eleva hasta el 18% de los negocios españoles. En lo referente a los escenarios de riesgo medio alto, un 31% de las empresas nacionales lo asumen frente a un 28% de las foráneas. Un 47% de las compañías extranjeras se encuentran en situación de riesgo medio bajo, un porcentaje que se reduce al 38% en el caso de las españolas. El nivel de riesgo bajo es compartido tanto por el 13% de empresas españoles nacionales como de extranjeras.
No hay comentarios