Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Cara a Cara

“Cuantas más personas utilizan la analítica, mayor valor se obtiene”

22 septiembre, 2016

Gustavo Loewe es el Director Regional de Qlik en España, fabricante de plataformas de Visual Analytics, pioneras en Business Intelligence intuitivo y orientado al negocio. Especializados en soluciones locales y cloud para convertir conjuntos de datos en  información visual, Qlik cuenta con más de 40.000 clientes en más de 100 países, lo que avala su autoridad en el sector de la visualización de datos.

Loewe apuesta por descubrir un nuevo enfoque del análisis de datos y del Business Intelligence, al tiempo que conocer el potencial de la inteligencia colectiva. Precisamente, para acercar la tecnología de la compañía y mostrar las últimas tendencias en Business Intelligence, Qlik celebra su principal evento anual, Visualize Your World, que hará su parada en Madrid el próximo 19 de octubre.

1.- Lo escuchamos todos los días, pero, ¿qué es el Business Intelligence (BI)?

Es la habilidad para transformar los datos en información, y ésta en conocimiento, de forma que se optimiza el proceso de toma de decisiones en los negocios. Para nosotros, el Business Intelligence se optimiza cuando se aprovecha la inteligencia colectiva humana de toda la organización. Porque cuantas más personas utilizan la analítica, mayor valor se obtiene de ella. Cuando esto ocurre se acelera la velocidad de las organizaciones hacia su objetivo, el de de ser empresas más ágiles.

2.- ¿Qué relación tiene el BI con el Big Data?

El Big Data es el fenómeno de almacenamiento de datos a gran escala. Cada vez más, las organizaciones cuentan con un mayor volumen de datos procedentes de distintas fuentes, no sólo internos, sino de clientes, proveedores, del mercado… Todos ellos pueden dar lugar a información muy valiosa pero, para conseguirla, es necesario unirlos y ponerlos en relación. Hay que tener en cuenta que los datos son la fuente pero somos las personas las que tomamos decisiones. El Business Intelligence, y en concreto, la tecnología de análisis visual, pone en manos de las personas las herramientas para convertir el Big Data en conocimiento que ayude a entender no sólo qué ha pasado con un aspecto del negocio, sino por qué e incluso qué es lo que podría suceder a continuación.

3.- ¿Por qué es importante analizar los datos corporativos, de empresa, de mercado…?

Según el estudio The Digital Universe of Opportunities de IDC, el 42% de los directivos tienen que tomar decisiones en menos de 24 horas. Sin embargo, con la avalancha de información que recibimos de distintas fuentes muchas veces se supera la capacidad de análisis, perdiendo oportunidades de crecimiento y desarrollo en la organización.  Nuestro objetivo es, precisamente, descubrir un nuevo enfoque ágil del análisis de datos y del BI, al tiempo que conocer el potencial de la inteligencia de negocio.

4.- ¿Cómo afecta el acceso a información: trazabilidad del dato, transparencia, acceso compartido… a la hora de tomar decisiones?

Ver toda la historia detrás de los datos a través de todas las personas que interactúan con ellos y en todos sus términos permite extraer un conocimiento claro, justo donde aportan mayor valor: en el momento de tomar las decisiones. Sin embargo, según datos de la consultora Gartner, las herramientas tradicionales de Business Intelligence no llegan a más del 25% de los empleados en una organización. La analítica, sólo en manos de técnicos, no aporta valor a la organización, sino que debe situarse allí donde se toman decisiones.

Por este motivo, es fundamental que las empresas, además de contar con datos actualizados y de fuentes fidedignas, ya sean comerciales, financieros o de mercado, dispongan de una tecnología sencilla, potente e intuitiva, que permita a las personas que están cerca del negocio crear análisis en función de sus necesidades.

5.- Usar herramientas de BI, la transformación digital que supone,  ¿es un salto cualitativo que puede producir una brecha tecnológica?

Apostar por nuevas herramientas, que se adapten a las necesidades del día a día empresarial es imprescindible, pero esto no tiene por qué suponer una fractura en la empresa. Una plataforma de analítica visual debe lograr sacar lo mejor de las personas que la utilizan e impulsar a que los individuos, equipos y empresas sean más ágiles, al estar guiados por los datos más adecuados en cada contexto.

De hecho, de acuerdo con Nesta -una fundación con sede en Reino Unido que analiza la innovación-, las empresas que utilizan sus datos de forma más agresiva que sus competidores ven un aumento del 8% en la productividad, un aumento medio de ganancias por empleado de casi 5.000$ y un incremento ligeramente por encima del 4% en el rendimiento sobre el capital.

6.- ¿Qué tipo de empresas pueden aprovechar las herramientas de BI?, ¿en qué aspectos es más notable la mejoría de la gestión?

Cualquier empresa sea del tamaño que sea y de cualquier sector tiene actualmente y, especialmente con la llegada de las nuevas tecnologías, un volumen de datos que debe gestionar para conseguir el máximo valor. Nuestro enfoque ofrece soluciones de análisis visual para todos los usuarios de una empresa, para que puedan procesar toda la información sin estar limitados por jerarquías o nociones predefinidas sobre sus datos.

Por ejemplo, trabajamos con una compañía multinacional alimentaria que utiliza la plataforma de análisis visual para la gestión de la fuerza de ventas. Gracias a esta herramienta,  han conseguido reducir la devolución de mercancía en un 5% y aumentar la disponibilidad de sus productos en un 3%. Otro caso sería el de un grupo hospitalario que aprovecha el potencial de la tecnología analítica para mejorar la atención a sus pacientes reduciendo las listas de espera según la ocupación de quirófanos, los tiempos quirúrgicos, el perfil de los pacientes, etcétera.

Las plataformas de Qlik están diseñadas para el individuo y para la forma en que éste comparte los datos e ideas, al tiempo que colabora con otras personas, creando un grupo de trabajo. Incluso todo un departamento o empresa impulsados por datos puede trabajar al mismo tiempo en la plataforma sin que esta deje de ofrecer la confianza y la escalabilidad necesarias para superar el habitual estándar de calidad de los profesionales de TI. De esta forma, cada empresa que implementa esta plataforma puede conectar a todo su personal para optimizar el uso que se hace de la información y de las ideas, aportando nueva luz a los datos y así revelando las posibilidades que se encuentran ante sí.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *