Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

Habilidades duras y blandas: definición y ejemplos

30 noviembre, 2022

Todo proceso de selección de personal lleva a cabo una evaluación completa de los candidatos. El análisis del currículum o la entrevista personal forman parte de dicho proceso, pero cada vez cobran más protagonismo las habilidades personales. Profundicemos en las habilidades duras y blandas (hard skills and soft skills).

Hard skills o habilidades duras

Definición de hard skills

Hard skills o habilidades duras hacen referencia a aquellos conocimientos adquiridos en la formación educativa reglada y mediante la experiencia profesional. Pueden ser enseñadas en ámbitos académicos y se asocian con las habilidades técnicas o de conocimientos.

En la gran mayoría de las ocasiones, el candidato aprende estas habilidades mediante materiales pedagógicos o la repetición de una tarea o un trabajo.

Además, las habilidades duras son cuantificables, por lo que formarán parte de los datos objetivos del currículum. Este hecho es el que vincula las habilidades duras con la competencia directa en la formación de los candidatos de los procesos de selección.

Ejemplos

Estos son algunos ejemplos clásicos de hard skills:

  • Grados o certificados académicos
  • Competencias en idiomas extranjeros
  • Manejo de maquinaria industrial

Actualmente muchas de las habilidades duras más valoradas están dirigidas a la digitalización y cambios tecnológicos de los puestos de trabajo. Algunos ejemplos son:

  • Inteligencia de negocios
  • Inteligencia artificial
  • Gestión y desarrollo del talento
  • Pensamiento analítico
  • Diseño UX o de aplicaciones
  • Marketing digital
  • Copywriter

Soft Skills o habilidades blandas

Definición de soft skills

Por otra parte, las soft skills o habilidades blandas son difíciles de cuantificar y hacen referencia a las habilidades interpersonales y sociales que posee cada candidato. Son las que se manifiestan en las diferentes formas con las que nos relacionamos e interactuamos con los demás.

Estas competencias no se aprenden en el ámbito académico, sino que son adquiridas a lo largo de la vida de la persona, en el día a día y con sus circunstancias o vivencias personales. Por ello, estas habilidades están directamente relacionadas con la inteligencia emocional y también dependen de la personalidad de cada individuo y sus hábitos.

Durante mucho tiempo se las ha conocido como habilidades sociales y también como competencias interpersonales.

Ejemplos

Algunas soft skills profesionales destacadas son la inteligencia emocional, la capacidad de comunicación, la habilidad para el trabajo en equipo, el nivel de adaptación a los cambios, el liderazgo, la negociación en la resolución de conflictos o la gestión del tiempo, entre muchos otras.

Diferencias entre habilidades duras y blandas

Analicemos las diferencias clave entre ellas.

  1. Cada habilidad requiere un tipo de inteligencia

Tradicionalmente, ser bueno en habilidades duras se asocia con el nivel de inteligencia general o coeficiente intelectual. En cambio, ser bueno en habilidades blandas requiere de una mayor inteligencia emocional.

  1. Tienen diferente consideración en las organizaciones

Las hard skills son consideradas igual en todas las organizaciones. Estas habilidades tienen características de objetividad, ya que en la mayoría de las empresas se les da la misma importancia o ponderación.

Si estuviéramos hablando de habilidades blandas, la cosa cambiaría. Las capacidades o destrezas de un individuo pueden ser importantes para una organización y prescindibles para otra.

  1. Distintos procesos de aprendizaje

Las hard skills pueden aprenderse en escuelas, academias y universidades… con una formación reglada y existen diferentes niveles de competencia.

Las soft skills, por su parte, no tienen un procedimiento establecido para su adquisición. De hecho, la mayoría de las habilidades blandas deben ser aprendidas en contextos de interacción personas y mediante el método prueba-error.

Habilidades según perfiles

Según el perfil o puesto laboral, unas habilidades tendrán más importancia que otras.

Carreras que exigen más habilidades duras que blandas

En este caso hablamos de trabajos que necesitan un alto nivel de conocimientos intelectuales, sin importar las competencias de interrelación social. Un ejemplo de estas carreras podría ser la investigación teórica.

Carreras que exigen más habilidades blandas que duras

En este caso estaríamos hablando de perfiles comerciales, de ventas o de atención al cliente, los cuales necesitan altas competencias en comunicación, resolución de conflictos y empatía.

Carreras que exigen equilibrio entre habilidades

Esta tercera tipología incluiría la gran mayoría de puestos de trabajo: los conocimientos técnicos irán unidos a las habilidades sociales, en un mayor o menor grado.

 

Todas las habilidades pueden aprenderse y mejorar, si bien es cierto que el aprendizaje y mejora de las habilidades duras es más sencillo. Realmente, para mejorar y adquirir habilidades blandas se debe invertir mucho tiempo y eliminar algunos vicios adquiridos o prejuicios.

Actualmente, los responsables de Recursos Humanos valoran muy positivamente las habilidades blandas, ya que una actitud positiva y motivación pueden lograr que los empleados tengan nuevas habilidades, asuman las innovaciones y resulten más productivos.

En resumen, las soft skills son una ventaja competitiva difícil de encontrar. Si un empleado de una organización tiene las habilidades necesarias podrá adaptarse mejor a la cultura de la organización, a los cambios y al resto de empleados.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *