Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Historia del SEO

29 agosto, 2013

historia seo

Desde el origen de los buscadores de Internet han pasado muchas cosas que los webmasters han tenido que aprender para posicionar las webs en las primeras posiciones de Google, hoy en día lo que reina es el buen contenido.

Años 90

1994:  Se lanza Lycos, es el primer motor de búsqueda. Webcrawler: primer robot que comienza a indexar todo el contenido de internet.

1995: Nacen Altavista, Infoseek, Yahoo. Yahoo incluye, no sólo robots si no también resultados incluidos de forma manual.

1996:  La optimización de los sitios web (número de repeticiones de palabra clave, SEO on-page) es lo fundamental para aparecer en los buscadores.

1997:  Se lanza el buscador Ask.  Aparece por primera vez el término “Search Engine Optimization (SEO)”.

1998: Sergey Brin y Larry Page crean Google, que comienza a ordenar las páginas en base a criterios externos al sitio web principalmente el número de enlaces hacia tu página. Creando una indicador de importancia: PageRank. Se crea el directorio DMOZ, con inclusión manual de los enlaces con relevancia en los buscadores.

1999: Nuevos criterios de relevancia más técnicos como los metatags. La cantidad de enlaces hacia tu sitio web se puede incrementar incluyéndola en directorios.

Los 2000

2000: Se paga mucho por algunas páginas web y por dominios muy importantes. Google introduce su toolbar, que permite mostrar el page Rank de las páginas web que se visitan.

2001: Los metatags y las keywords pierden peso en beneficio del número de links a tu sitio. Se crean granjas de enlaces, Google comienza a dominar frente a otros buscadores.

2002: Google lanza Adwords, que aunque no es directamente SEO, está claro que ha influido notablemente en la estrategia del buscador de Google.

2003: Google adquiere blogger, uno de las principales plataformas de blogs gratuitos. Coincide con el lanzamiento de wordpress y el de Google Adsense, la herramienta perfecta para que los blogger monetice su blog.

Google comienza a hacer actualizaciones públicas de su algoritmo: Florida (penaliza link stuffing y la sobre optimización del anchor text), Cassandra, Esmeralda, Boston, Dominic.

2004: Se lanza Facebook. Google Local. Rand Fishkin lanza SEOMOZ, una de las principales páginas de referencia en lo que se refiere a SEO.

2005:  Se lanza google analytics, herramienta de medición de visitas de Google. Entre las actualizaciones de Google se busca la eliminación de duplicados, lucha contra el link-building, fin de la era de los meta-tags. La optimización de los enlaces, con la creación además del tag nofollow.

2006: Se introduce el sitemap, como el índice de páginas de tu sitio web. Se lanza twitter, google compra youtube, se lanza Live Search. En su lucha contra el WebSpam, Google penaliza webs por cloacking (mostrar diferente al usuario y al robot).

2007: Gracias a blogger y a wordpress los blogs se popularizan y comienzan a ser útiles para SEO, pues otorgan muchos enlaces y mucho contenido.  Se introduce la universal search. Se devalúan los subdominios.

2008: La búsqueda predictiva, Google Suggests, se comienza a utilizar, y los SEO lo ven como una oportunidad más para la búsqueda palabras clave relevantes, añadiendo a la herramienta de palabras relevantes de Adwords.

2009: Link-baiting se vuelve generalizado, bing remplaza msn search. Nuevo tag canonical. Comienzan a introducirse resultados de redes sociales. Real-time search (incluyendo twitter).

Actualización Caffeine

Afecta al índice de google, Más frecuentes y recientes resultados. Google Vince: potenciar las grandes marcas, Google premia la confianza de la marca en el orden de los resultados.

2010: Se confirma la relación entre SEO y Social (Twitter/Facebook). Se premian los sitios con contenidos de calidad. Yahoo usa msn bing. Aparece Google Instant.

2011: Google dice que usa más de 200 factores. Actualización Panda: prevenir sitios de baja calidad. Google lanza Google+ y comienza a encriptar el origen de tráfico SEO, ahora en Analytics aparecen como palabras clave “(not provided)”.

2012: Google Penguin: castigando sitios que tengan links de baja calidad: article spinning, blog networks y directorios. Aparece en Webmaters Tool: Disavow tool para recuperarse de una penalización.

2013: SEOMoz pasa a llamarse Moz. El síntoma de que el SEO ya no tiene sentido y ahora es más importante pensar en generar buenos contenidos: el marketing de contenidos.

Fuentes:

http://www.searchenginejournal.com/the-evolution-of-making-page-1-infographic/33317/

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *