Html5 presente o futuro
En Internet, como en todo lo relativo a la tecnología, las cosas avanzan a una velocidad vertiginosa (valga el tópico). Sin embargo existen por parte del equipo de los usuarios varias trabas que impiden entrar algunas nuevas tecnologías en los ordenadores de todo el mundo.
El html tal y como lo conocemos, data de nada más y nada menos que de 1991, salvo ligeros cambios que se añadieron de 1991 a 1997 y llevarían de HTML 1.0 al 4.0. Desde entonces es el lenguaje con el que se han escrito todas las páginas que se han visto en Internet. Curioso que se mantenga en este entorno tantos años.
Hasta 2006 no se admitiría trabajar en HTML5. Y aun hoy día se trabaja en alguna característica más. Este lenguaje incorpora numerosos cambios y novedades que permiten:
– Vídeo embebido – Los navegadores ya no necesitan flash (o cualquier otro plugin) para mostrar un vídeo. Aunque esta característica aún tiene que estandarizarse más.
– Almacén de datos – Se permite llevar una especie de disco duro del navegador, con todas las posibilidades que ello abre.
– WebGL – Entornos en 3D utilizando las modernas tarjetas gráficas.
– Orientación del dispositivo – Controlar si una Tablet o Smartphone está inclinado, en vertical, etc.
– Entrada de voz
– Animaciones – Realizadas mediante canvas, el sustituto de Flash.
– CSS3 – Fuentes externas, opacidad, redondeado de esquinas, sombras, transiciones, rotaciones…
Y un montón más como arrastrar y soltar (drag & drop, incluso con ficheros) comunicaciones en tiempo real, GPS, (… más)
Si viviéramos en un mundo perfecto, todo esto se habría incorporado a todas las webs importantes desde el 2009. Y no es que no se esté haciendo, pero… existe un muro contra el que los desarrolladores chocan: El navegador.
Ya hablamos en su día de la rémora del Internet Explorer 6. Hoy en día ya es (felizmente) un problema casi extinguido. Sin embargo sus hermanos mayores (hasta IE9) han seguido la estela de no-compatibilidad completa con HTML5, y por ello la mayoría de diseñadores web han tenido que doblar la rodilla y dejar de lado tantas y tantas grandes características hasta que el mercado esté preparado. Y es que, aunque Microsoft lanzó Explorer 10 esperando que todo PC lo tuviera, la mayoría del público empresarial no se dedica a actualizarse hasta que cambia el ordenador. Por lo tanto cuando uno se repasa las webs de empresas que se encuentran en el top 10 de Alexa (por tomar un referente) se da cuenta de que no hay NINGUNA página realizada en HTML5.
No sólo Microsoft, con sus navegadores “cojos” ha retrasado la llegada del nuevo lenguaje. Ciertos dispositivos (como algunos smartphones ) tienen problemas para utilizar HTML5 sin que se note en una bajada de rendimiento, así que algunos CEO (como el mismísimo Mark Zuckerberg) han decidido volver a hacer las aplicaciones para móviles en un lenguaje más nativo y desechar temporalmente el HTML de marras.
También se está trabajando en el rendimiento de los gráficos, para que su implementación en juegos sea más asidua. Sobre este tema concreto declaraban en “Ludei” (una de las empresas punteras de España y el extranjero en estas lides) que “HTML5 es el futuro, pero no el presente”. Una aseveración algo exagerada, pero que hay que intentar fulminar lo antes posible.
Por ello, las empresas más en boga online actualmente acuden a simposios, charlas y cursos que promueven el avance al nuevo estadio. En España, HTML5Spain apoya y difunde las bondades de esta tecnología.
Desde Informa se apostó como siempre por las nuevas tecnologías y por utilizar los nuevos lenguajes, dando además cobertura a todos los navegadores anteriores que no lo soportan. Y esperamos que en breve, para la mayoría de empresas, HTML5 sea el presente, y no el futuro.
No hay comentarios