Cuéntame cómo pasó… la historia de La Información
En este momento, mientras estás leyendo este post ya se está retweeteando y además durante el día de hoy se habrán enviado 400 millones de tuits como éste. Gracias a las redes sociales una noticia tarda segundos en dar la vuelta al mundo.
Pero no siempre fue así.
A lo largo de la historia el hombre ha sido consciente de la importancia de “tener información” y de poder transmitirla lo más rápidamente posible. En Informa también hemos sido conscientes de ello por eso fuimos el primer proveedor español en comercializar Información Comercial en internet y trabajamos día a día en mejorar y acelerar su acceso y transmisión.
Este año en Informa D&B, hacemos 20 años de historia y si le unimos los más de 170 años de Dun & Bradstreet podemos hacer un repaso a la historia y contaros cómo se transmitía La Información Comercial:
Siglo XIX
Nos remontaremos al siglo XIX ¿Cómo “se transmitía” la información entre el viejo y el nuevo mundo? En las bodegas de los barcos tipo Clipper (fragatas), lo más rápido de la época ya que unía América con Europa en 12 días y con Asia en 36 días. En las bodegas de estos barcos aparte del té, el oro, el opio “navegaba la información” en los “Informes Comerciales de Dun&Bradstreet”. ¿Os imagináis esperar más de 12 días para saber si podéis hacer negocios con una empresa?
En este siglo el mayor invento fue el Telégrafo, la información dejó de navegar para ir por un cable. El primer telegrama entre el viejo y nuevo mundo no se produjo hasta agosto de 1.865. Tras sortear innumerables contratiempos ya que hubo que diseñar un cable eléctrico que soportara el agua y que se instalaba en barco a mano cruzando el Atlántico. El 2º mensaje que se transmitió entre Europa y América fue un saludo de la reina Victoria al presidente de los Estados Unidos Buchanan. Este mensaje de 99 palabras ¡¡tardó en descodificarse 16 horas y media!!
Imagínate esperar 16 horas, si el tiempo y la mar lo permiten, para saber si un cliente tuyo está incluido en el RAI… Aún así de 12 días a 16 horas se había mejorado bastante, ¿no crees?
Siglo XX
El siglo XX fue decisivo, comenzó con un gran invento el Fax, del latín Fac simil “hacer igual” es decir transmitir lo mismo y que aparte de transmitir un mensaje también podía transmitir imágenes. El primer Fax transatlántico entre Londres y Nueva York se produjo en 1926, 61 años después del primer telégrafo.
Yo me acuerdo perfectamente del primer fax que envié. Tenía 18 años y estudiaba COU en Estados Unidos. Me fui a Correos (porque nadie tenía un fax en casa) a enviarle las notas a mi padre en España para que me las convalidara, ya que no podían esperar a que yo regresara. Tardaron 3 segundos en llegar a Madrid, me quedé alucinada mirando el aparato mientras hacía el ruidito de llamada y se tragaba el papel. Si en ese momento me dicen que hay una cosa que se llamaría email, ¡¡me hubiera parecido la película de Regreso al futuro IV.!!
A finales del siglo XX, concretamente el 1961, tras 10 años de estudio científico, nació la primera red ARPANET que unía las Universidades de UCLA y Standford, con el único propósito militar que la de poder “transmitir información” ante un ataque nuclear. Pero no fue hasta 1990 cuando un grupo de físicos creó el lenguaje HTML y construyó el primer cliente web llamado WorldWideWeb (www). A partir de ahí el resto lo conocemos porque lo hemos vivido en primera persona.
Siglo XXI
En el siglo XXI, Informa está a la cabeza en tecnología de la Información y tiene disponibles online, al segundo, los Informes Comerciales de más de 200 millones de empresas en 200 países sin necesidad de esperar 12 días, ni de viajar en la bodega de un barco, ni de descodificarse en 16 horas…
No hay nada mejor que echar la vista atrás para darnos cuenta de lo rápido que vivimos ahora.
Myriam Vicente
Informa D&B
No hay comentarios