Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

¿Quieres vender tus coches de empresa? Comprueba el informe de vehículo antes

26 julio, 2017

Lleva contigo en la empresa desde hace varios años. Siempre lo has cuidado como mejor has sabido y él te ha acompañado a todas partes. Desde primera hora de la mañana hasta tu regreso a casa, cada tarde. Se ha convertido en una herramienta indispensable en tu día a día y no nos engañemos, le has cogido cariño. Sin embargo, en la vida llega el momento de decirle adiós a todo, y cuando se trata de un coche, la despedida puede ser dura.

Quizá sea porque has pensado en deshacerte de parte del patrimonio empresarial para ganar liquidez, o simplemente quieres renovar la flota por otros vehículos más modernos. El caso es que tomas tu decisión y pones algunos coches de empresa a la venta. No te da miedo que no se vendan: el modelo es un caramelo para el mercado y no lo pones a un precio muy elevado, porque no lo necesitas, porque tu prioridad es la urgencia. Si todo va sobre ruedas en unas semanas habrás liquidado todas las unidades.

Pero, ¿estás siendo prudente? ¿Conoces realmente lo que estás vendiendo?

El informe del vehículo es un documento que puedes solicitar e incluye todos los datos que constan en el registro de la Dirección General de Tráfico. Ahí están indicados datos como el modelo, la potencia, el tipo de combustible e incluso número de plazas. Pero también otros factores que pueden ser más relevantes en un proceso de compra-venta, como si hay cargas sobre el vehículo, si hay embargo o si no pasa los controles de la ITV. Datos que, de no estar correctos, podrían generar un serio problema con el comprador o empresa compradora y que a ti te sirven para comprobar que toda la información es correcta antes de entablar una negociación.

Y es que con el informe de vehículo el comprador se quedará más tranquilo, es una garantía que le permite verificar que todos los aspectos están en orden y no se dan ninguna de las muchas situaciones que podrían arruinar la compra-venta:

El informe de vehículo indica si hay cargas

Puede haberlas de distinto tipo, y ser tan graves que incluso pueden impedir la circulación del coche:

Vehículo con embargo

Carga ordenada por autoridad judicial o administrativa para garantizar el cobro de una deuda que tiene el titular del vehículo. El embargo se transfiere con el vehículo.

Precinto

Indica que una autoridad judicial o administrativa ha solicitado que se impida la circulación del vehículo así como la inmovilización del mismo.

Reserva de dominio

La transmisión de la propiedad del vehículo no se producirá hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio a la entidad financiera, esto es, hasta que la deuda esté cancelada.

Leasing

Si el vendedor tiene un contrato de leasing sobre el vehículo, no podrá venderlo hasta que lo cancele: El leasing impide la transferencia del vehículo.

Hipoteca Mobiliaria

Supone que el vehículo esté gravado con una carga en garantía del pago de un crédito. Si el crédito está cancelado, se debe solicitar del acreedor la documentación necesaria.

Vehículo con denegatoria

La denegatoria es una indicación que aparece en el informe del vehículo y que aconseja que no se solicite ningún trámite sobre el coche. El procedimiento recomendado por la Administración en estos casos es dirigirse a la Jefatura de Tráfico para pedir información concreta sobre el contenido y los efectos de la incidencia denegatoria. Se pueden realizar trámites, pero será mejor ir a comprobarlo antes que tomar riesgos innecesarios.

Fraude

Es más común de lo que parece y no sería la primera vez en la que se tratan de alterar los datos y la persona que vende el coche no es en realidad su propietario. Además, el cuentakilómetros del coche se puede modificar, pero saltará a la vista en el control periódico que lleva el Registro de la DGT (se registran durante las ITV o en lecturas de talleres), y que queda reflejado en el informe del vehículo.

De igual forma, podrían intentar engañar a un futuro comprador con la fecha de primera matriculación, si ha sido rematriculado y en cuantas ocasiones e incluso si ha seguido regularmente el control de la ITV.

¡Que no te den Seiscientos por Mini!

Preferencias personales

Hay aspectos que son personales, pero que también son importantes. Hay quien prefiere que si un coche es de segunda mano, no haya pasado por más de dos propietarios, o tres, o por cuatro… El histórico completo de compra-ventas del coche aparecerá detallado también en el informe de vehículo. También se pueden averiguar otros detalles como si se ha destinado en alguna ocasión para renting o si ha sido coche de empresa. Para gustos, los colores.

Seguro que tu empresa tiene todos sus vehículos a punto y están listos para venderse sin ningún tipo de traba, pero solicitar el informe del vehículo es una mera medida de prevención, similar a cuando se consulta en ASNEF el nombre otra empresa antes de hacer un negocio, y que hará que el proceso acelere por el carril izquierdo, por la vía rápida y sin cambios de rasante o curvas cerradas.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *