Caen los ingresos de los recintos feriales y palacios de congresos
Lon ingresos de los recintos feriales y palacios de congresos caen en 2020. Esta ha sido una de las conclusiones del nuevo informe del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Facturación en 2019
El volumen del sector alcanzó los 700 millones de euros al cierre de 2019, lo que supuso un 9,4% más que la cifra registrada en el ejercicio anterior, en el que había aumentado un 11,3%.
De este modo, tras seis años de crecimiento sostenido, los ingresos del sector alcanzaron un nuevo máximo histórico, superando al anterior, que se produjo en el año 2008.
¿Cuáles son los factores que han impulsado la demanda del sector?
- El crecimiento económico.
- El buen comportamiento de la actividad empresarial.
- Las inversiones en renovación y modernización de las instalaciones.
- La mejora de la gestión de los recintos y palacios.
Los recintos feriales generaron unos ingresos totales de 540 millones de euros. Una cifra que se situó un 10,2% por encima de la alcanzada en el ejercicio anterior. Así, este tipo de instalaciones supusieron más de tres cuartas partes de los ingresos del sector.
Por su parte, los palacios de congresos obtuvieron un volumen de negocio de 160 millones de euros, tras crecer un 6,7% en 2019.
Los ingresos de los recintos feriales y palacios de congresos en 2020
Las favorables expectativas que presentaba el sector al inicio de 2020 se han visto truncadas por los efectos de la pandemia COVID-19. Esta situación ha obligado a la cancelación o aplazamiento de la mayor parte de los eventos programados desde mediados de marzo.
De esta forma, para el cierre de 2020 se apunta a una fuerte caída del conjunto de la actividad y los ingresos de los recintos feriales y palacios de congresos.
En el sector operan unas 150 entidades gestoras de recintos feriales y palacios de congresos, en su mayor parte de titularidad pública y dedicadas a la explotación de una única instalación. En octubre de 2020 se contabilizaban 44 recintos feriales con una superficie superior a los 5.000 metros cuadrados, existiendo además otros de menor tamaño. El número de palacios de congresos era de alrededor de un centenar, excluyendo los asociados a hoteles y los integrados en recintos feriales.
Concentración del sector
El informe destaca que la estructura del sector presenta una alta concentración en las principales entidades debido al gran tamaño de las instalaciones que gestionan. Las cinco primeras entidades reunieron cerca del 70% del total de ingresos de los recintos feriales y palacios de congresos en 2019. Una participación que se situó en el 76% al considerar a los diez primeros.
No hay comentarios