Iria Rodríguez, Directora General de Cafés la Mexicana: “En España está creciendo la demanda de un café de mejor calidad”
Si la experiencia es un grado, Cafés La Mexicana tiene mucho de qué presumir. A lo largo de casi 130 años -los cumplirán en el 2020-, esta compañía ha logrado adaptarse a los cambios del mercado para seguir ofreciendo a sus clientes un producto de máxima calidad. El año pasado, la empresa recibió el Certificado a la Excelencia en Gestión Empresarial que conceden Informa D&B y El Economista; ante una nueva edición de esta certificación, creemos que es una excelente ocasión para escuchar la experiencia de su Directora General, Iria Rodríguez.
Con más de un siglo de actividad a sus espaldas, es evidente que la compañía ha tenido que superar muchos obstáculos para llegar a donde está ahora. Pero, ¿cuáles han sido, en tu opinión, los momentos más difíciles de vuestra trayectoria?
Cada momento histórico presenta sus propios desafíos, y me consta que Cafés la Mexicana ha atravesado situaciones complicadas en el pasado. Un momento muy difícil se dio cuando, antiguamente, el café era un activo que comercializaba el Estado, hecho que obligaba a lidiar con su racionalización. Esa fue una época particularmente compleja para la compañía.
¿Y cuáles son los desafíos que enfrenta Cafés la Mexicana en el 2019, una época caracterizada por la volatilidad que provoca el impacto de las nuevas tecnologías vinculadas al mundo digital, con la emergencia de nuevas formas de consumo y comercialización?
Efectivamente las formas de consumo están cambiando. Nosotros debemos hacer convivir nuestras tiendas físicas con nuestro canal online. En ambos casos adaptándonos constantemente. Debemos lidiar con la competencia tradicional y con un gigante como Amazon. Así como con el intrusismo de grandes corporaciones que irrumpen en el sector del café. Sobrevivir a todos estos gigantes es un gran reto.
¿Y cómo lo hacéis?
Sabiendo quiénes somos. Somos un negocio de nicho y nuestros principales activos son la especialización, la experiencia y la calidad.
¿La moda del café en cápsulas ha cambiado el negocio?
Siempre intento ver el lado positivo de los procesos y, en este caso, creo que el hecho de que una empresa con el alcance de Nestlé haya puesto de moda las cápsulas ha tenido sus ventajas: ha sido un revulsivo para que la cultura del café vuelva a ocupar un lugar destacado en la mente de los consumidores. Y esto nos beneficia a todos los que estamos en el sector. Es evidente que, en un principio, fenómenos como el auge del café en cápsulas nos perjudicó, pero las cápsulas son caras y no de la mejor calidad, por lo que muchos consumidores han acabado volviendo a nosotros.
Cómo experta en la materia, ¿crees que existe una buena cultura del café en España?
Hay mucho camino por recorrer. Consumimos poco café y, por lo general, de una calidad no muy buena. Si te fijas en los índices de importación de café verde en España, la mayoría son cafés robusta, de baja calidad y de precio bajo. Estos cafés son ásperos, planos y con un índice de cafeína muy alto. Afortunadamente esto está cambiando. En España está creciendo la demanda de un café de mejor calidad. En parte gracias a que se incorporan al consumo nuevas generaciones que están revalorizando el producto. Se informan más y este mejor conocimiento se expresa en la exigencia de un café de calidad superior al que se acostumbraba consumir en nuestro país.
Antes mencionabas el comercio online. ¿Cómo está afrontando Cafés la Mexicana la transformación digital?
Siempre supone un esfuerzo extra modificar los procesos de una compañía e introducir nuevos canales de venta, particularmente cuando se trata de una compañía con casi 130 años de historia. Pero nos estamos adaptando y es gratificante. A nivel nacional, fuimos pioneros en el comercio online de café. En 2012 ya replicábamos nuestra experiencia de la tienda física en nuestro e-commerce www.lamexicana.es. Entregamos el café fresco, recién tostado y molido en el momento en menos de 24 horas en cualquier punto de la península ibérica y Baleares. En cuanto a la digitalización y la automatización, invertimos en maquinaria y en automatización de procesos de manera continuada para mejorar nuestra eficiencia. Sin embargo, hay procesos que no cambiarán, como por ejemplo el tueste, que se sigue realizando de forma artesanal, por un maestro tostador. Es parte de nuestra identidad y no cambiará.
¿Qué otros secretos de la calidad de Cafés la Mexicana nos puedes contar?
Para ofrecer a nuestros clientes el mejor producto necesitamos también contar con proveedores de confianza, con los que trabajamos en el largo plazo. Somos muy exigentes en la compra del verde y su calidad. Siempre tenemos cosechas recientes. Además, como te comentaba, ponemos el máximo cuidado en el tueste: lo realizamos bajo pedido y se entrega siempre fresco.
Para finalizar, nos gustaría que contaras a quienes aspiran al Certificado en Excelencia en Gestión Empresarial que otorgan Informa y elEconomista qué ha significado para vosotros haber alcanzado dicho reconocimiento
Sin duda, ha supuesto una gran satisfacción para nosotros. Este certificado es un reconocimiento objetivo que abarca múltiples aspectos de la gestión empresarial. Demuestra que estamos haciendo las cosas bien y que tenemos un gran futuro por delante. El certificado nos reafirma ante nuestro propio equipo, los clientes, la banca, los proveedores e incluso la competencia. Además, el proceso para obtener el certificado es una magnífica ocasión para hacer revisión y autocrítica. Al analizar los distintos indicadores detectamos puntos de mejora en los que trabajamos desde el primer momento.
No hay comentarios