«Tenemos que modernizar nuestras infraestructuras y la forma de promocionarnos»
Hija Predilecta de Andalucía, madre de cinco hijos, viuda y una de las empresarias más importantes de España. Hoy entrevistamos a Isabel García Bardón, la presidenta del grupo Fuerte Hoteles. Después de más de 50 años de trayectoria, el grupo hotelero El Fuerte se ha consolidado en el mercado andaluz del turismo y ha comenzado a internacionalizarse. Su presidenta ha tenido que tomar las riendas que le dejó su marido y convertir su empresa en lo que es hoy en día.
1. En 1984 tuvo que tomar las riendas del negocio: seguir con el hotel El Fuerte y proseguir con los proyectos que su marido tenía en mente. ¿Cómo fue su experiencia como empresaria en esa época?
Cuando falleció mi marido tuve que llenar un gran vacío en la compañía. Como empresa familiar tuve la convicción de que tenía que compatibilizar tanto mi compromiso con la propiedad como mi relación con mis hijos. Era clave acordar cuáles eran los pasos a seguir para poder cumplir la proyección de crecimiento a 10 años que nos había dejado mi marido. Para ello era muy importante mantenerse unidos.

Doña Isabel García Bardón, presidenta de Grupo El Fuerte
Tomé las riendas de la compañía mientras mis hijos y socios aún estudiaban. Al ir terminando sus estudios, decidimos cuál iba ser el papel de cada uno en la empresa. Como madre lo más importante para mí era que desarrollasen las funciones que quisieran, no quería forzarles a dedicarse a algo que no quisieran; pero como empresaria pensaba que sí tenían que tomar conciencia de la responsabilidad que asumían como accionistas que eran.
2. Al reto de ser empresaria se une que usted era madre de cinco hijos. ¿Cómo pudo compatibilizar sus dos facetas?
Cuando suceden las cosas, el plan simplemente “surge”. Entonces yo vivía en el hotel puesto que estábamos en pleno crecimiento –ampliando Fuerte Marbella con un segundo edificio– y esto me permitió atender tanto el trabajo como la familia.
Soy una mujer “particular”. Siempre tuve presente que a pesar de tomar las riendas de la compañía, quería continuar con las actividades sociales en las que había empezado a participar antes del fallecimiento de mi marido.
Especialmente con mis responsabilidades como miembro de la Asociación Horizonte Proyecto Hombre Marbella para la prevención de la drogodependencia y adicciones, en la que continúo, y participando en la creación en Málaga del Proyecto Hombre.
3. ¿Cómo definiría la filosofía de su empresa: Grupo El Fuerte?
La filosofía ha ido evolucionando con el entorno. No obstante, el primer valor siempre está presente: mantener unidos a la familia y el patrimonio.
Como empresa hotelera, la filosofía es enriquecer nuestro entorno: a los trabajadores, nuestros mejores colaboradores; a nuestros clientes, proporcionándoles el mejor servicio, y a nuestro entorno natural, siendo respetuosos con el medio ambiente.
Cuando vinieron épocas de crisis económicas, también se dio prioridad a que la empresa fuese rentable.
4. ¿Por qué su expansión en España se ha centrado exclusivamente en Andalucía?
Apostamos por nuestra región. En nuestros hoteles cuidamos nuestra ubicación y es en Andalucía donde hemos tenido las mejores oportunidades.

Localidad de Torrox Costa, vistas desde el hotel Fuerte Calaceite, en Málaga
5. ¿Qué les llevó a expandirse internacionalmente a Jamaica?
La primera experiencia internacional que tuvimos fue en México, y el objetivo principal de Grupo el Fuerte era diversificar, no basarnos sólo en el turismo en España, además de enriquecernos en otros destinos. Tras esa primera experiencia, en la que pasamos por tres huracanes en año y medio, dudamos entre preparar bien el hotel para que aguantase estas inclemencias meteorológicas o venderlo, y finalmente lo vendimos porque surgió una oportunidad en Jamaica, que fue la continuación de ese primer impulso.
6. ¿Cree que es viable que un negocio sea familiar?
Puede ser familiar y viable, pero no hay que dejar nunca de formarse y de luchar. Hay que cuidar que no surjan tensiones entre la empresa y la familia, y que éstos lo vivan, no solo como socios, sino que deben “enamorarse” de su trabajo y saber transmitir esa pasión a todas las personas implicadas, tanto a cónyuges como a hijos, para que las generaciones venideras puedan continuar con el trabajo, que debe ser continuado y hacer felices a todos.
Por otro lado, hay que estar unidos a instituciones que estén relacionadas con esta filosofía empresarial, como el Instituto San Telmo, la Asociación Andaluza de Empresa Familiar y el Instituto de Empresa a nivel nacional.
En definitiva, es muy importante saber separar lo familiar de lo empresarial, por ello tenemos un Consejo de Administración de Empresa, uno de Familia y un Foro Familiar que se reúne dos veces al año.
7. ¿Por qué le da tanta importancia al turismo responsable?
Porque en el Grupo el Fuerte apostamos por una sociedad con más cultura, mayor conocimiento y mayor responsabilidad con un entorno que tenemos que cuidar entre todos. En este sentido hacemos todo lo posible para concienciar a los turistas sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en las vacaciones.
8. ¿Cuáles cree que son las claves para innovar en el sector turístico?
La mejora de los procesos internos, la segmentación de los hoteles y los canales de venta
En el caso de los hoteles yo diría que hay 3 áreas claves en los que hay que centrar la innovación: en primer lugar en la mejora de los procesos internos de la operación de los establecimientos, con el fin de facilitar y rentabilizar el trabajo de todos los empleados; en segundo lugar en la segmentación de los hoteles, creando experiencias adaptadas a cada segmento de mercado (hoteles recomendados para adultos con gran oferta gastronómica, deportiva y de salud; hoteles familiares con mucha animación e instalaciones amplias) y, por último, en los canales de venta, potenciando las redes sociales y las ventas directas on line.
9. ¿Por qué nació la Fundación Fuerte?
Nace con una vocación social, porque al crecer e implantarnos en destinos distintos tomamos conciencia de los diferentes problemas que existían a nivel local, a los cuales no fuimos ajenos y quisimos contribuir a darles solución. La Fundación se registró en el año 2005 en el Ministerio de Educación, ya que creemos que la mejora de la educación contribuye al desarrollo económico.
10. Según un estudio de DBK sobre el sector turístico, en 2015 el número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros creció en torno a un 6%. ¿Cree que este crecimiento será paulatino en los próximos años?
En los últimos años España se ha beneficiado de su situación como destino refugio, que ha hecho que millones de turistas, que antaño pasaban sus vacaciones en países del Mediterráneo que hoy viven situaciones de gran inestabilidad, decidan visitarnos a nosotros. Para que España consolide su actual posicionamiento, manteniendo cifras récord como la obtenida en 2016 de más de 75 millones de turistas, aun cuando el Mediterráneo vuelva a la normalidad, tenemos que modernizar nuestras infraestructuras y la forma de promocionarnos.
No hay comentarios