«Lo electrónico ha dejado de ser una opción hace tiempo, es ya una obligación»
No nos fiamos de nosotros mismos, como para fiarnos de lo que sucede en Internet. Si contamos y recontamos el dinero antes de pagar en efectivo, ¿cómo confiar cuando hacemos cualquier operación por Internet? Y, ya no solo eso, ¿y si tenemos que firmar un contrato, vender una casa o certificar cualquier cosa, pero online? Entrevistamos a José Manuel Oliva, director general de Logalty, empresa que ejerce como el tercero de confianza que interviene y garantiza la seguridad jurídica en las transacciones online.
1. ¿Son seguras las transacciones electrónicas?
Para responder a esta pregunta se deberían tomar en cuenta como mínimo dos cuestiones adicionales: la primera sería ¿para qué? y la segunda sería ¿cómo? Entrando en el qué, es esencial analizar qué operación se quiere realizar y que riesgo tiene la misma. Por poner un ejemplo, no es lo mismo firmar una transferencia en banca online en la que el cliente ya se está logado, que firmar un contrato por Internet con un cliente desconocido.
Si se determina correctamente qué tipo de transacción se va a realizar y su riesgo asociado, se podrá elegir correctamente un sistema de firma u otro, de tal manera que la seguridad de la transacción responda a la combinación de riesgo y usabilidad y se asegure el proceso. A esto en Logalty lo llamamos “el cómo de la transformación digital” y somos especialistas en identificar el mejor enfoque para cada caso de uso.
2. ¿Qué ventajas ofrecen las transacciones electrónicas frente a las físicas?
Lo electrónico ha dejado de ser una opción hace tiempo; es ya una obligación. Nadie pone en duda que hay que transformar digitalmente a las empresas, a las personas y a la propia administración, y además hay que hacerlo bien y rápido. Las transacciones electrónicas ofrecen enormes reducciones de coste y tiempo, tanto para el emisor como para los firmantes finales. Se gana en eficiencia y agilidad en los procesos, se reduce riesgo por pérdida de documentos y por custodia de los mismos, todo ello conlleva reducción de costes. No obstante, y como en todo, siempre hay un “pero”…
El paso del papel a lo electrónico en aquellas transacciones que requieren prueba (firma de contratos, acreditaciones de consentimientos, notificaciones certificadas, etc) tiene el riesgo de pasar de una prueba documental a una prueba electrónica. Esta nueva prueba es muy volátil; son ceros y unos y además es unilateral, la tiene normalmente el emisor del contrato. Por ello, es muy fácil indicar que se ha manipulado, de ahí la necesidad de servicios de confianza como el de Logalty que se interpone para generar prueba electrónica robusta y que se pueda aportar en sede judicial.
3. ¿Las notificaciones electrónicas sustituirán al Burofax de toda la vida?
La respuesta es sencilla, ya lo están haciendo y con Logalty es igual de seguro hacerlo en papel que en electrónico desde un punto de vista legal, operativo y tecnológico.
4. ¿Se puede falsificar una firma digital?
Sólo soy director general de una empresa que presta servicios de confianza a sus clientes y no soy experto en esta materia tan compleja de seguridad. Si es cierto que en Logalty tenemos a personas muy expertas en ello que velan por la seguridad de todos nuestros procesos, que son los procesos de nuestros clientes. Asisto con verdadero interés a todos los Comités de Riesgos y Seguridad de Logalty, así como a los Comités de Producto y sí podría indicar respecto a la cuestión planteada lo siguiente:
La falsificación de una firma electrónica realizada con determinados medios de firma, firma electrónica avanzada por ejemplo, no es posible debido al mecanismo criptográfico en el que se basa, sí que es posible que se firme algo distinto a lo que se quería firmar si no se disponen de garantías y mecanismos de control del sistema que utilizamos para firmar. Controlar los medios de firma y los sistemas técnicos empleados para la firma es esencial para garantizar que una firma electrónica sea válida y aplicada sobre el contenido correcto.
La respuesta a la pregunta contiene parte de la esencia de Logalty como prestador de Servicios de Interposición. La firma electrónica es muy importante, pero lo verdaderamente esencial es la vinculación de esa firma electrónica al documento que se ha visualizado antes de la firma. Es más, es igual de importante disponer de prueba de puesta a disposición previa a la firma de ese contenido firmado como su posterior entrega.
Este es el motivo por el que los Servicios de Confianza deben ser por interposición y se deben prestar desde sistemas altamente trazables y securizados. Contar con Terceros de Confianza en los procesos de firma protege a los intervinientes.
5. ¿Vuestros servicios son para grandes empresas.. o también para pymes? ¿cuánto costaría implementar la contratación digital para una pyme?
Nuestros servicios son de aplicación a todas las empresas, de hecho tenemos actualmente como clientes un elevado número de pymes y un elevado número de grandes empresas. Nos adaptamos a las necesidades de todos nuestros clientes, sea cual sea su tamaño. Esto nos permite disponer de mejores prácticas de servicios de Identidad y Confianza no sólo en grandes cuentas y sectores, sino también en el mercado de pymes.
6. ¿Es difícil lograr que las pymes confíen en los servicios de transacciones electrónicas?
Nuestra experiencia con pymes está siendo similar a la experiencia de implantar nuestros servicios en las grandes compañías. Tanto unas como otras confían plenamente en los Servicios de Confianza de Logalty; no podría ser de otra forma dado el tipo de servicio “de confianza” que ofrecemos. Hay una aspecto relevante y común en las dos que impacta positivamente en esa confianza, la aceptación de los servicios electrónicos por parte del cliente final. Todo lo que se diseña y desarrolla en Logalty tiene como premisas fundamentales tres:
- Que se cumpla con toda la normativa que es de aplicación: sectorial, general y europea y las pruebas tengan valor probatorio y eficacia probatoria.
- Que todo se desarrolle además pensando en la usabilidad con el objetivo de que los clientes y usuarios comprendan muy bien qué servicios se prestan y confíen en ellos.
- Y que las entidades ahorren costes y ayudarles a orientar sus modelos de negocio al canal electrónico con estrategia multicanal segura, usable y escalable.
También nuestra amplia experiencia de contratación electrónica nos ha permitido comprobar que los ciudadanos aceptan de manera fácil y sin rechazos realizar este tipo de perfecciones telemáticas y recepción de notificaciones y comunicaciones electrónicas vía web o móvil sin mayor problema. Éste creemos que es en realidad el factor determinante: “ganarse la confianza del cliente final” nunca olvidamos en Logalty que una Tercera Parte de Confianza es tercero de las dos partes, de la pyme o gran empresa y de sus terceros (clientes, proveedores, mediadores, empleados, …).
7. ¿Qué papel jugáis en la transformación digital de las empresas?
Creemos que jugamos un papel muy relevante en ese “cómo hacer la transformación digital”. Esta transformación tiene dos características: no es opcional y es algo disruptivo. Permíteme hacer varias preguntas adicionales: ¿se conocen todos los riesgos asociados a la transformación digital? ¿cómo de preparadas están las empresas para un cambio cultural y asumir dicha transformación? ¿cuánta tecnología queda por llegar? ¿qué impacto tendrá la inteligencia artificial en los modelos de negocio existentes? ¿blockchain? ¿smart contracts? ¿Y los algoritmos en la toma de las decisiones? ¿La computación perceptiva? La ruta a seguir no es clara y hay numerosas incertidumbres en el camino.
El qué de la transformación digital se centra -bajo mi punto de vista- en tres aspectos: el primero la modificación digital del negocio, en segundo lugar estaría la digitalización de procesos y por último la experiencia de cliente a través del autoservicio multicanal en las relaciones de las empresas con los consumidores. Logalty ayuda en el cómo con sus servicios de Tercero de Confianza por Interposición ya indicados previamente: (i) Identificación Digital y (ii) Servicios de Confianza.
8. ¿En qué se diferencia Logalty de su competencia?
A nosotros nunca nos ha gustado hablar de la competencia, siempre que nos indican esto, nuestra respuesta está orientada a las ventajas competitivas que adquieren nuestros clientes al utilizar nuestra Solución de Servicios. Logalty fue la primera empresa de Servicios de Tercero de Confianza que se constituyó en España y en Europa. Debemos sacar pecho en este país frente a Europa porque España fue el primer estado miembro que reguló la figura del Tercero de Confianza en el año 2002 con la LSSI.
Nuestra experiencia es dilatada y haber iniciado la prestación de nuestros servicios allá por 2008 con las empresas líderes de sectores tan relevantes como banca y seguros nos ha permitido desarrollar una Solución de Servicios de Confianza muy potente que está totalmente orientada a las necesidades de nuestros clientes. Estamos ayudando a “transformar digitalmente” los modelos de negocio de todos nuestros clientes. Para ello hemos tenido que ir completando nuestra Solución sobre dos bloques de servicios:
I.- Servicios de Identidad Digital.
Videoconferencias no presenciales, validación de documentos, emisión de certificados, servicios de apoyo a la prevención del fraude, entre otros, y
II.- Servicios de Confianza.
Contratación electrónica multicanal, notificaciones y comunicaciones electrónicas o registro de reservas de dominio.
Es relevante destacar que el nuevo Reglamento Europeo eIDAS Nº 910/2014 centra el mismo en estos dos bloques: Servicios de Identidad Digital y Servicios de Confianza. Este sería otro factor diferencial que Logalty aporta a sus clientes: la capacidad de anticipación.
Creemos que nuestros clientes confían en nosotros por varias razones y todas ellas están relacionadas con estas ventajas competitivas que les aportamos en el desarrollo de sus negocios electrónicos:
- Cumplimiento normativo. Todos los servicios de Logalty cumplen con toda la normativa de aplicación en cada sector. En 2013 se dio una paso determinante en este sentido y se creó ASNEF LOGALTY. Con el objeto de crear una Solución Integral y Vertical de Contratación Electrónica para el sector más regulado que existe en los mercados; el financiero. Con ello, Logalty consiguió unir la usabilidad de sus servicios con el más riguroso de los cumplimientos normativos que existen.
- Valor probatorio. Esta exigencia impuesta por nosotros mismos (con origen en nuestros clientes…) de full compliance hace que toda la trazabilidad de la interposición de Logalty genere pruebas muy robustas que se custodian de manera segura aportando pleno valor probatorio a las mismas.
- Eficacia en Tribunales. Logalty nació en el despacho de abogados Garrigues y sus procesos están diseñados junto con abogados procesalistas expertos en nuevas tecnologías. Toda la dirección jurídica de la compañía está en manos de Garrigues y esto permite disponer y procesar información de alto valor añadido sobre lo que está ocurriendo en tribunales nacionales, europeos y americanos. Por ello, todos los servicios que se desarrollan en Logalty persiguen disponer de la mayor eficacia probatoria posible, y esto se consigue a través de esa valiosísima experiencia.
9. ¿Cuáles son sus principales acciones de RSC?
En Logalty siempre se ha dado mucha importancia a todos los aspectos de responsabilidad social corporativa. El ser un prestador de Servicios de Confianza hace que llevemos en nuestro código genético de empresa la responsabilidad con nuestro entorno, esto está dentro de nuestros Valores. De hecho, en 2014 Logalty se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
El compromiso de todas las personas que estamos en este maravilloso proyecto que es Logalty es total en cuanto a estos temas, debemos velar por la responsabilidad global de nuestro trabajo, no solo de la social. Por eso dentro de esos Valores referidos anteriormente están aspectos esenciales como la integridad, la confiabilidad y la búsqueda constante de la máxima satisfacción posible de clientes, empleados y resto de partes vinculadas.
10. ¿Nos podrías adelantar algo sobre el nuevo producto que va a presentar Logalty?
Esa es una gran pregunta. Nuestra área de desarrollo de negocio está vinculada principalmente al área de tecnología y al área jurídica, en Logalty la dirección jurídica es una de las impulsoras de la innovación en la compañía. Junto con la dirección de desarrollo de negocio que, como he indicado, está en el área técnica. No podríamos decir qué nuevo producto tenemos ahora para presentar, porque tenemos en el backstage muchos productos y servicios para sacar al mercado en este 2017. Nos encontramos en plena efervescencia innovadora. Más allá de mejoras e innovaciones que estamos llevando al mercado de manera permanente, sí podríamos decir que Logalty está diseñando ahora mismo servicios orientados a Europa y a competir en el mercado europeo. Esto pasa necesariamente por la adecuación al nuevo reglamento europeo mencionado anteriormente.
Destacar que dentro de nuestros grupos de innovación, llevamos tiempo con varias líneas de acción en temas de Blockchain. Y, sobre todo, en Smart Contracts que irán llevando al mercado productos y servicios muy innovadores. Con el objetivo de profundizar y ayudar al máximo de nuestras posibilidades a nuestros clientes en sus transformaciones digitales completas. No olvidamos tampoco para proyectos muy complejos que estamos acometiendo, todo lo que está saliendo nuevo de desarrollos de servicios basados en redes neuronales.
No hay comentarios