-
Inversión capital18.67%419.299.122 €
-
Creación de sociedades14.44%7.731
-
Disoluciones18.02%1.579
-
Facturación afectada por disoluciones24.82%918.140.903 €
-
Empleo afectado por disoluciones25.04%7.145 €
2019/06 – Junio es el mes en el que menos empresas se han creado del año
El ritmo de creación de empresas en nuestro país ha caído un 2 por ciento durante los primeros seis meses de 2019 respecto al año pasado, siendo la cifra de junio la más baja, sin alcanzar las 8.000 nuevas empresas.
Según los datos que arroja el Estudio sobre Demografía Empresarial, publicado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), durante el primer semestre del año se han registrado 52.566 nuevas empresas en España, frente a las 53.559 registradas durante el mismo periodo del año anterior.
Estas empresas han supuesto el nombramiento de 62.097 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos, prevaleciendo la figura del Administrador único. Cabe destacar que el 22 % de estos puestos están ocupados por mujeres.
Como decíamos, junio ha sido el mes en que se han registrado menos creaciones, con 7.731, un 14 % menos que el anterior mes de mayo y un 8 % por debajo del mismo mes en 2018.
A pesar de este descenso, se ha producido un aumento del capital invertido para la creación de estas compañías. Así, en lo que llevamos de año, este ha subido un 9 %, hasta rozar los 3.000 millones de euros. En junio, la inversión se ha visto notablemente incrementada hasta alcanzar un 36 %, rompiendo con la tónica de los tres meses precedentes, a pesar del bajo número de creaciones.
El número de empresas creadas en los sectores de alta tecnología también se recorta: un 3 % en el acumulado y un 6 % en junio. Las 2.652 compañías constituidas desde enero representan el 5 % del total nacional, perteneciendo el 82 % a servicios de alta tecnología o punta. A su vez, la inversión realizada en este tipo de empresas, 41 millones de euros en el semestre, ha caído significativamente, en un 55 %.
Creaciones por comunidades
Si observamos los datos por comunidades, vemos que Cataluña ha sido la comunidad que más ha visto incrementado el número de constituciones durante estos seis meses, añadiendo 327 y alcanzando un total de 10.242. Madrid, por su parte, sigue siendo la primera en número de empresas, con 12.085, que representan el 23 % del total nacional. Andalucía es la tercera con 8.619, un 4 % menos que hace un año, lo que supone el mayor descenso en valor absoluto. En junio son las mismas comunidades las que más creaciones registran: Madrid 1.863, Cataluña 1.437 y Andalucía 1.245. En este caso, es en las dos primeras donde más se reduce el número de nuevas empresas con respecto a junio del pasado año: 101 y 122 respectivamente.
Cataluña es también la autonomía con un mayor crecimiento en la inversión de capital en el primer semestre, un 124 %, siendo la que más acumula, 831 millones de euros. Madrid es la siguiente con 502 millones de euros, aunque en este caso retrocede un 20 %.
Construcción es el sector donde más se reduce el número de creaciones desde enero
El sector que más constituciones registra continúa siendo Construcción, seguido de Comercio. Ambos acumulan 11.612 y 10.455 creaciones respectivamente, que en conjunto suponen el 42 % del total en lo que llevamos de año, y 1.825 y 1.529 en junio respectivamente. Aunque desde enero recortan un 4 % cada uno, siendo los descensos más significativos, 451 y 412 menos. Energía es el sector con la subida más destacada en estos seis meses, creando 887 empresas más.
Intermediación financiera encabeza la inversión, con 1.243 millones de euros desde enero, un incremento del 20 %, seguido por los 859 millones de euros de Construcción. Administración baja un 97 %, contabilizando tan solo 3.000 millones de euros este año.
No hay comentarios