La creación de nuevas empresas cae por primera vez en cinco años
94.439 fueron las empresas registradas en España durante 2015. A pesar de la cifra de diciembre de 2015, mes en el que crece un 3% respecto al mismo mes de 2014, el cómputo global desciende de 0,4% respecto al año anterior según los datos recogidos por el Estudio sobre Demografía Empresarial 2015 publicado por INFORMA D&B. Los datos de capital invertido mejoran al superar los 8.000 millones de euros, un 7% más que el pasado año. Esta cantidad creció en diciembre un 154% respecto al mismo mes de 2014, siendo la más elevada del 2015 con 1.900 millones de euros abonados. En lo referente a alta tecnología, la cifra de nuevas compañías descendió por encima de la media, un 11%, para finalizar en 4.553. La inversión también descendió hasta los 75 millones de euros, lo que supone una disminución del 31%. Los servicios de tecnología punta ocupan al 82% de las nuevas sociedades, quedando un 18% en sectores manufactureros de media-alta o alta tecnología. En el mes de diciembre se constituyeron 410 empresas tecnológicas, un 5% del cómputo total.
“2015 cierra con un ligero descenso en los datos de creación de empresas, del 0,4%, tras cinco años de aumentos consecutivos, pero con retrocesos en el número de concursos y disoluciones por segundo ejercicio” explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.
96.620 administradores fueron nombrados en 2015, dato que demuestra los reducidos órganos de gobierno, siendo el Administrador único la figura más común. Por otro lado, señalar que las mujeres ocupan el 23% de los puestos en los consejos de administración de estas nuevas compañías.
Madrid, Cataluña y Andalucía, las regiones con mayor creación de nuevas empresas
Durante el 2015 se crearon 19.952 sociedades en Madrid -comunidad donde nacen más compañías, aunque es también la zona en la que más disminuyen los registros en valor absoluto: 498 registros. Por su parte, Cataluña y Andalucía son las dos comunidades que continúan el listado, representando el 58% del cómputo nacional. Son, además, las que más actividad registraron en diciembre.
País Vasco* creció en capital invertido acumulado un 372% más que en 2014. Sin embargo es la tercera que más aumenta en 2015, con 873 millones de euros, ya que a la cabeza se sitúa Madrid, con más de 3.600 millones de euros de inversión –a pesar de que es la que más disminuye en cifras absolutas en comparación con 2014-. Cataluña le sigue con 900 millones de euros, un 9% más.
Comercio, el sector con más nuevas empresas
Comercio, con 19.065 empresas en el acumulado -el 20% del total-, Construcción y Servicios Empresariales, son los sectores con un mayor número de nuevas empresas tanto en 2015 como en diciembre. Anualmente Construcción es el sector que más crece en valor absoluto, además de concentrar la mayor inversión de capital.
* Se debe a la creación de las sociedades Perímetro Hegoalde Sociedad Limitada, con un capital de 456.116.247 euros y Promoetxe Bizkaia Sociedad Limitada, con 274.030.200 euros de capital, dos inmobiliarias filiales de Kutxabank.
No hay comentarios