La crisis en gráficos
DBK, filial de Informa D&B especializada en información sectorial, elabora mensualmente un boletín de indicadores de actividad utilizando datos procedentes del INE, Banco de España, Ministerio de Fomento y otras fuentes oficiales. Utilizando este boletín, hemos elaborado una serie de gráficos que ilustran el impacto de la crisis en estos indicadores. No sorprenderá a nadie ver que la mayor parte de las cifras sea sumamente negativa: Desde la actividad constructora hasta el comercio minorista, pasando por los niveles de crédito a empresas y familias, las cifras muestran el desplome de la economía.
Las pocas razones para el optimismo vienen del sector exterior. Por primera vez, las exportaciones superan a las importaciones, mostrando una balanza comercial positiva. La actividad hotelera muestra tendencias positivas gracias al aumento de pernoctaciones de residentes extranjeros.
Consumo de gasolina (toneladas)
Fuente: CORES
La caída en el consumo de gasolina indica no sólo un menor número de desplazamientos, sino también menos transporte de mercancías, menos maquinaria en marcha, y una actividad industrial y comercial en declive.
Matriculación de vehículos industriales (unidades)
La drástica reducción en matriculación de vehículos industriales es un indicador claro del estancamiento de la industria española. A pesar de que entre 2009 y 2011 hubo tímidos indicios de recuperación, en 2012 la cifra volvió a caer.
Construcción y transacciones de viviendas (Superficie)
Fuente: Ministerio de Fomento
La construcción de viviendas, anteriormente uno de los principales motores de la economía española, ha ido experimentando reducciones muy significativas desde antes del inicio de la crisis, lo cual indica el agotamiento del modelo. Las transacciones han visto intentos de repunte, aunque la tendencia es a la baja.
Pernoctaciones en hoteles
Fuente: INE (EOH)
La industria hotelera ha conseguido revertir la caída gracias al aumento en las pernoctaciones de turistas extranjeros. Las estancias de turistas españoles mantienen su tendencia a la baja.
Importaciones y exportaciones
Fuente: BE
Tanto las importaciones como las exportaciones sufrieron una repentina caída al inicio de la crisis, aunque iniciaron la recuperación rápidamente. En 2011 volvieron a caer las importaciones, mientras que las exportaciones continuaron recuperándose, dejando la balanza comercial con saldo positivo.
Crédito a sociedades no financieras
Fuente: BE
El crédito a empresas, excluyendo las financieras, ha caído a niveles por debajo de la mitad de los que había antes del inicio de la crisis.
Concursos de acreedores
Fuente: INE (EPC)
A pesar de que la tendencia negativa parecía empezar a invertirse en 2009 y 2010, los concursos de acreedores casi se han multiplicado por 9 desde 2006.
Descargar todos los gráficos en PDF.
Descargar Boletín de Indicadores de Actividad.
Sebastián Sánchez
Product Manager
Informa D&B
No hay comentarios