Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

La crisis sigue provocando retrasos en los pagos

16 agosto, 2011

El 59% de las empresas se retrasa en sus pagos: Esta es una de las conclusiones que se sustraen del estudio realizado por Informa D&B sobre el comportamiento de pagos de las empresas españolas en el segundo semestre del año 2011.

España y Portugal, los más retrasados. Canarias, la comunidad que más tarda

El plazo medio de retraso de pago en España es de 21,18 días, con un ligero descenso con respecto al primer trimestre, que se situó en 21,29 días, aunque un empeoramiento en relación a los 20,92 del mismo periodo del pasado año.

España y Portugal son los dos países europeos que más tardan en hacer frente a sus pagos. Portugal se demora 25,97 días, situándose el primero del ranking de los que más tardan, muy por encima de la media europea, situada en 13,68 días este segundo trimestre. Los periodos de pago de España se sitúan entre 90 y 120 días, situándose entre los más altos de Europa.

La comunidad con mayor demora es Canarias, con una media de 36,26 días que toma para efectuar sus pagaos. A pesar de ello, su dato mejora con respecto al primer trimestre.

Si bien Canarias mejora su dato con respecto al semestre anterior, sus 36,26 días de retraso en sus pagos la sitúan como la comunidad que más demora en este aspecto. Seguidas de ésta, Andalucía, con 30,14 días de retraso y Murcia con 28,56 días de retraso, son las otras dos comunidades que más demoran sus pagos, aún habiendo mejorado también su dato con respecto al primer trimestre.

El mejor comportamiento de pago queda en el País Vasco, que se retrasa 11,87 días, Navarra, con una demora de 13,99 y Aragón, que aplaza 14,94 días de media. A pesar de sus buenos resultados, presentan un ligero aumento con respecto al primer trimestre.

Las empresas mejoran su comportamiento y las microempresas suman el mayor retraso

Aunque todos los tipos de empresa han mejorado sus resultados con respecto al semestre anterior (sobre todo las grandes empresas, bajando la media de 20,04 días a 19,23), las microempresas son las que más se retrasan en efectuar sus pagos con 22,70 días de media.

Éstas cumplen con el 47,41% de los pagos que tienen pendientes, porcentaje que se reduce al 38,77% en el caso de las pequeñas empresas, el 22,45 de las medianas y el 8,7% de las grandes empresas.

Las pequeñas empresas pagan antes: A pesar de que las medianas y grandes asumen en un buen porcentaje sus pagos pendientes, los días de demora en efectuarlos llegan a los 30 días en el 65,39% en el caso de las primeras y el 80,62% en el caso de las segundas. Por el contrario, las microempresas y pequeñas empresas, aunque pagan menos, lo hacen antes, llegando a esta demora sólo el 36,21% y el 48% respectivamente.

El total de las facturas emitidas asciende a 9.309.848.057 € durante el segundo trimestre del 2011. El 94,02% de los importes totales son pagados con 30 días de demora. El 67,22% del total se paga con un retraso de hasta 30 días frente a un 26,8% que se paga puntualmente. En el caso de las demoras superiores a 120 días, el porcentaje se mantiene con respecto al trimestre anterior, representando el 1,43% de los pagos.

Los sectores que más demoran sus pagos

Por sectores, Construcción, la Administración y  las Actividades Inmobiliarias, registran las medias más altas con 43,68, 38,93 y 28,38 días respectivamente. La situación empeora con respecto al trimestre anterior en el caso del sector inmobiliario, su media sube en 10,48 días. Con respecto a la administración y construcción, la media baja en 1,43 días y 4,10 días respectivamente. En el caso del sector del comercio, su cifra registra 17,69 días de retraso.

Juan Antonio de la Cruz
Director Escuela de Negocios IEBS

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *