Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

¿Cuál es la diferencia entre CIF y NIF?

05 diciembre, 2017

Muchos de vosotros os preguntaréis cuál es la diferencia entre estos dos términos, porque estos se usan a menudo en el mercado empresarial, contable y administraciones públicas y es importante conocer que hoy en día no hay ninguna diferencia entre CIF y NIF.

Ambos términos tienen significados parecidos, el término CIF significa el Código de Identificación Fiscal mientras que el NIF corresponde a las siglas Número de Identificación Fiscal.

NIF es para Personas y el CIF es para Empresas

Desde hace mucho tiempo era habitual diferenciar entre estos dos términos en función de si se trataba de una Persona Física (para quien se usaba NIF) mientras que para empresas se utilizaba CIF.

Sin embargo, desde el año 2008 cuando se empezó a aplicar el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, el uso del término CIF quedaría sin vigencia para usarse siempre el término NIF tanto para Personas como Empresas.

Por ello, a partir de esa fecha, de forma oficial ya no debería usarse el término CIF, y se debería usar para todos el NIF o Número de Identificación Fiscal.

Sin embargo, y a pesar de que se han cumplido casi diez años desde la publicación de aquella normativa, sigue siendo costumbre utilizar el término CIF para empresas y, de hecho, hay más del doble de búsquedas en Google de un término respecto al otro.

imagen EA

Es por ello que en España seguimos utilizando ese término antiguo. Todavía muchos softwares de gestión, contabilidad y facturación mantienen el término CIF. No obstante, es un término que se ha usado por más de cincuenta años y va a ser necesario que pase más tiempo hasta que se use siempre el término correcto.

Cómo se forma el NIF de una empresa

El NIF de personas jurídicas se forma con una letra y 8 dígitos (habitualmente son 8 números). Si quieres saber más sobre cómo se forma el NIF para Empresas puedes consultar este artículo.

En ese artículo ya indicamos cómo se forma el NIF en el caso de las empresas y al tipo de entidad que corresponde. Con el NIF se puede obtener no sólo el tipo de sociedad que estamos tratando sino la provincia en la que está registrada.

Las principales letras del NIF son:

  1. Sociedades anónimas.
  2. Sociedades de responsabilidad limitada.

Aunque hay otros 17 tipos de sociedad por los que se diferencian la letra del NIF.

Además de la letra, el NIF tiene 8 dígitos siendo estos:

  • 2 primeros para indicar la provincia.
  • 5 dígitos correlativos según la inscripción en el registro provincial.
  • 1 dígito como control que podría ser tanto una letra como un número.

Es posible localizar cualquier empresa a partir de su NIF. Para ello, para la mejor manera de buscar una empresa por CIF/NIF la mejor manera es utilizar herramientas como ésta donde están todas las empresas de España desde el momento en que se registran en el Registro Mercantil (en ese momento se le asigna un NIF provisional) y también cuando, meses después, les asignan el NIF definitivo.

Cómo se forma el NIF de una persona

El NIF para personas físicas corresponde al número que aparece en nuestro documento nacional de identidad. Está formado por 8 números y una letra. Siendo la letra un dígito de control respecto a los números que le preceden.

Los números se asignan por adjudicaciones que se corresponden a cada comisaría de donde se obtiene el DNI. Se decía que si tenías un DNI bajo te habían asignado un “dni de un muerto”. Pues me temo que es una leyenda urbana http://www.elmundo.es/espana/2014/03/05/530e1695ca474109678b4576.html.

Diferencia entre NIF y DNI

El DNI es el Documento Nacional de Identidad y es el que se tramita en las comisarías españolas. Se conoce a este término tanto al documento propiamente que te entregan en las comisarías como al número que se asigna en el mismo. Este número incluye la letra del dígito control, por tanto, para el caso de personas físicas serían equivalentes ambos términos.

Diferencia entre NIF y NIE

El NIE es el Número de Identificación de Extranjero y se asigna a todos aquellos que no tengan nacionalidad española y que tengan permiso de residencia. Es el número que aparece en su permiso de residencia en España. Está formado por una letra (X, Y o Z), 7 dígitos y un código de control.

Daniel Rodriguez

Product Manager Informa D&B

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Inmaculada Publicado el 8 diciembre, 2021 01:54 Responder

Hola, tengo un C.I.F. puedo saber cuál es su nombre y apellidos.

    EmpresaActual Publicado el 9 diciembre, 2021 11:20 Responder

    Gracias Inmaculada por contactar,

    En el buscador de empresas de Informa y de eInforma puedes buscar por CIF y te dará gratis el resto de datos identificativos de la empresa. Si todavía no eres cliente de ninguna de las dos, lo más fácil es que pruebes en einforma.com, que es totalmente gratis.

    Un saludo

Maria Publicado el 20 marzo, 2021 03:09 Responder

Hola soy de Venezuela un cordial saludo le escribo porque la identificación de nuestro país no la acepta

    EmpresaActual Publicado el 22 marzo, 2021 16:35 Responder

    Hola María, gracias por contactar.
    Esta información, como se indica en el post, corresponde al territorio español.
    Un saludo

Carlos Alberto Hernández G. Publicado el 8 diciembre, 2020 15:26 Responder

El CIF como tal desde 2008 no existe. Todas las empresas son con NIF. Con Número de Identificación Fiscal, no con el Código.
Un saludo

adri4 Publicado el 14 enero, 2020 01:55 Responder

y el dni para quien es? solo pueden ser becarios si tienen de mas de un año i menos de 9 no?

    EmpresaActual Publicado el 15 enero, 2020 18:14 Responder

    Hola,
    Muchas gracias por contactar.
    La definición de DNI la indicamos en el post, no vemos cuál es la relación de su pregunta con el post.
    Saludos cordiales

e.martinez Publicado el 13 febrero, 2018 15:35 Responder

Hola , he leído que ahora el alta previa debe ser antes en autónomos hasta 60 dias antes y luego el alta en hacienda y a partir de esa alta de hacienda es cuando comienzas a cotizar a la seguridad social. Entiendo que hacienda podrá saber si estas de alta en autónomos o no al darte de alta fiscal. Esto es asi? gracias. un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *