La facturación del sector de aparcamientos se reduce un 3% situándose en 2013 en 930 millones de euros
El volumen de negocio derivado del alquiler de plazas en aparcamientos en estructura y gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie disminuyó en 2013 el 3%, hasta situarse en 930 millones de euros, según DBK, filial de Informa D&B (CESCE).
La disminución de la actividad empresarial y el consumo privado, además de la escasez de aparcamientos de nueva construcción han marcado la evolución negativa de la actividad de alquiler de plazas de aparcamientos en estructura, que consiguió 675 millones de euros, un 4% menos que en 2012.
Sin embargo, los ingresos derivados de la gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie crecieron un 1%, hasta alcanzar los 255 millones de euros, debido a la ampliación de las zonas de aparcamiento en municipios de tamaño mediano y pequeño; además del incremento de la recaudación por plaza, derivado de la mayor vigilancia y ampliación de los horarios de funcionamiento. En cuanto a los ingresos derivados de la explotación de plazas de rotación, cayeron un 5%, situándose en 515 millones de euros al cierre del año, lo que supone el 76% del total. Por su parte, el negocio de alquiler de plazas de abonados se redujo un 3% en 2013, hasta los 160 millones de euros.
Demografía empresarial
En 2013 operaban aproximadamente 850 empresas con actividad de gestión de aparcamientos; gestionaban un total de 650.000 plazas al finalizar el año.
Por tamaño, se puede afirmar que existen al tiempo grandes grupos privados especializados en la gestión de aparcamientos con compañías de titularidad pública y grupos constructores que operan a través de filiales especializadas. Además, existe un alto número de empresas de pequeña y mediana dimensión, propiedad de accionistas privados.
La estructura de la oferta se caracteriza por la posición dominante de los principales competidores, de manera que los cinco primeros operadores del mercado de alquiler de plazas en aparcamientos en estructura y gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie, consiguieron una cuota de mercado del 43,4% en 2013, que se situó en el 58,5% en el caso de los diez primeros.
La tendencia que se aprecia y se proyecta para el medio plazo es una mayor concentración del negocio en los operadores privados, frente a la gestión realizada por entidades públicas.
No hay comentarios