La formación del autónomo y la microempresa, dificultades y recursos
El mundo está cambiando más deprisa que nunca en la historia de la humanidad. Ese proceso de cambio afecta a diversos ámbitos que condicionan la manera en que se desempeña la actividad de los autónomos y las microempresas, desde el fuerte cambio tecnológico de los últimos años hasta los cambios en los patrones de consumo o en la gestión de equipos humanos.
Estos cambios exigen un proceso de adaptación a todos los autónomos y microempresas para poder seguir siendo competitivos y para ello juega un papel fundamental la formación, entendida como sistema de reciclaje y crecimiento profesional que debe mejorar las habilidades y conocimientos de gestión para adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias.
Sin embargo los autónomos encuentran bastantes dificultades para involucrarse en los procesos formativos que necesitan. En primer lugar por la falta de tiempo, ya que la gestión del día a día muchas veces les impide conseguir el tiempo necesario para asistir a sesiones de formación, especialmente cuando se trata de cursos presenciales de larga duración o en horarios que no encajan con su agenda diaria.
En segundo lugar están las limitaciones económicas, que demasiado a menudo impiden acceder a los cursos o masters deseados. También hay que resaltar la falta de adaptación a los cambios mencionados y las necesidades reales de los autónomos de buena parte de los cursos disponibles, su falta de enfoque práctico e incluso el bajo nivel de calidad de parte de la oferta disponible, especialmente de la formación bonificada, que no goza precisamente de buena reputación.
Aunque la formación presencial siempre permite aportar un plus de calidad, la irrupción de la formación online a través de plataformas de e-learning ha permitido reducir sensiblemente el impacto de las limitaciones de tiempo y horarios, facilitando el acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento. Una vuelta de tuerca en este campo es la aparición de píldoras formativas y cursos de corta duración impartidos por expertos que tratan de ofrecer contenidos “frescos” sintéticos y prácticos que den respuestas más rápidas a las necesidades de reciclaje profesional que exige el mundo empresarial.
Otra opción interesante son los cursos de la Fundación Tripartita para la formación en el Empleo, la llamada formación continua, que reserva un cupo limitado de cursos gratuitos para autónomos. El problema es que se trata de una oferta formativa limitada y puntual en el tiempo, que sólo imparten aquellas asociaciones y centros formativos con convenios concertados y que en muchos casos incluye cursos con una duración excesiva.
En el caso de las microempresas y pymes hay que valorar también la amplia oferta de cursos de la Fundación Tripartita destinados a los trabajadores. Se trata de cursos de carácter multisectorial, presenciales y online, 100% bonificados y que se imparten a través de centros formativos concertados por toda España. Se accede mediante los créditos de formación continua que se generan anualmente al contratar trabajadores.
Como podéis ver los recursos son variados, por eso quiero animar desde aquí a los autónomos a que no se conformen con el autoaprendizaje y a que potencien su propia formación. El éxito de su negocio puede depender de ello.
No hay comentarios