Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

La industria textil avanza en el mundo online

22 febrero, 2013

Empresa Actual

Cada vez más empresas textiles comienzan a o bien crear sus propios e-commerce para vender sus productos online. O bien formar parte de grandes plataformas de venta a través de internet para ofrecer sus artículos a los internautas.

Entre las ventajas que encuentran está el ahorro en costes de mantenimiento y alquiler de locales así como en personal. Lo que se traduce en descuentos en los productos. Además de otras ventajas como la posibilidad de dar salida a productos en stock que de otra forma sería difícil de conseguir.

Un claro ejemplo de cómo los consumidores están perdiendo el miedo a comprar por internet, es que, según informa el Financial Times en base a un estudio realizado por la agencia Moody’s, en EEUU el 10% de la ropa ya se vende por Internet. Puedes leer el artículo completo aquí.

El dato corresponde a las ventas online de ropa y calzado del mes de enero que superaron las expectativas alcanzando un 4,5%. Un aumento que refleja el cambio en las tendencias e intereses de los consumidores. Que, hasta ahora, se interesaban más por el consumo electrónico en otro tipo de productos como electrónica o viajes.

Desde Moody’s consideran que estas cifras no son casuales sino que marcan la tendencia a la alza en los próximos meses de las compras textiles a través de internet. Y, según sus cálculos, las ventas de ropa y calzado online superarán los 40.000 millones de dólares en 2013. Muestra de esta tendencia es que hasta el portal Amazon comenzó a incluir en 2012 productos textiles entre su oferta de artículos.

En España la tendencia es similar. Comenzó especialmente entre los interesados en la compra de moda online que encontraban productos de grandes marcas y diseñadores a precios asequibles. Aunque hoy en día el nicho de mercado es mucho más amplio y existen todo tipo de demandas y ofertas de artículos textiles. Desde pequeños comercios locales de ropa para bebés hasta grandes cadenas de moda nacionales e internacionales.

Por poner un ejemplo, hace apenas unos días El Corte Inglés, que acaba de renovar su tienda online, anunció que sus usuarios podrán realizar el pago de sus comprar por paypal. Lo que demuestra que las ventas online de sus productos son cada vez mayores.

Además, los negocios textiles encuentran una oportunidad en internet para contactar con los consumidores estableciendo relaciones más personales que les ayudan a fidelizar conociendo sus opiniones, gustos y tendencias. Y es que, según una encuesta realizada por Ipsos OTX conjuntamente con IPsos Global -que puedes leer aquílos comentarios de otros consumidores y clientes influyen hasta en un 78% en las decisiones finales de los usuarios de internet.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Carlos Publicado el 27 diciembre, 2013 00:32 Responder

Hola!
Sеguramente es lа unica ocasion qque he visitado el
sitio y tengo que decir quue no esta mal y posiblemente enjtгare
mas frecuentemente por estos lares.
Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *