Aumenta la facturación del sector de los aditivos alimentarios
El mercado de aditivos y complementos alimentarios mantuvo en el bienio 2012-2013 la tendencia de crecimiento moderado de años anteriores, a pesar del deterioro de la coyuntura económica, según DBK, filial de INFORMA D&B (CESCE).
El lanzamiento de nuevos productos multifuncionales, con más prestaciones y mejor adaptados a las necesidades de los clientes, además del aumento de la penetración de los aditivos de origen natural -en detrimento de los artificiales-, han continuado favoreciendo el desarrollo del sector.
El volumen de negocio en el mercado español se situó en 2013 en 430 millones de euros, lo que supuso un incremento del 2,4% respecto al año anterior, porcentaje igual al obtenido en 2012, encadenando de este modo cuatro ejercicios seguidos de aumentos.
Se estima, para el periodo 2014-15, que el mercado español crecerá alrededor del 4-5%, alcanzando un valor de 470 millones de euros en el último año. Del mismo modo, las ventas en el exterior seguirán incrementándose en los próximos años.
Demografía del sector
El sector está compuesto por unas 150 empresas que incluyen fabricantes o importadores de aditivos y complementos para la industria alimentaria, que generan un empleo en el sector de alrededor de 1.250 trabajadores.
Destaca la concentración de la actividad en Cataluña, que reúne alrededor del 50% de las empresas. A continuación, aunque a distancia, figuran Madrid y la Comunidad Valenciana.
Las empresas medianas y pequeñas son las que más destacan entre los operadores, junto a un reducido grupo de grandes compañías. Entre los principales competidores: filiales de grupos multinacionales extranjeros especializados en aditivos y complementos alimentarios, así como filiales de grupos químicos.
La actividad exportadora tiene mucha importancia para el sector. De hecho, en 2012 la facturación agregada en el extranjero, de las doce principales empresas especializadas, supuso el 56% de su facturación total.
No hay comentarios