La presencia de las mujeres en la empresa española
En la nueva edición del estudio de INFORMA D&B sobre la Presencia de las mujeres en la empresa española se analiza la situación actual en todos los sectores del tejido empresarial nacional.
Mujeres en sociedades mercantiles
En primer lugar, el estudio aporta una visión general la presencia de las mujeres en los órganos más importantes de decisión, es decir el Consejo de Administración y en la dirección ejecutiva de las empresas.
En febrero de 2023, las mujeres ocupan el 24,71% de los puestos de los Consejos de Administración y son presidentas en el 17,42 % de los casos. Por otro lado, las mujeres representan el 21 % de los puestos de dirección y ocupan el cargo de director general en el 14,49 % de los casos.
Mujeres en consejos de administración
En los últimos 10 años, las sociedades sujetas al artículo 75 aumentaron de 2,25 pp la proporción de mujeres en sus Consejos de Administración y las empresas sujetas al artículo 45 subió 4,43 pp. Sin embargo, en el resto de las sociedades la proporción de mujeres ha disminuido un 1,16 pp.
Las empresas con más de 40 % mujeres en su Consejo de Administración tienen un 52,22 % de mujeres en su comité de dirección, mientras las empresas con menos de 40 % en su Consejo de Administración tienen solo un 13,34 %, lo que puede indicar una correlación.
En cambio, las empresas que componen el IBEX 35 no sólo están sometidas a la Ley de Igualdad, sino que deben seguir las recomendaciones del Código de Buen Gobierno2 que establece un objetivo de 40 % de mujeres para 2022. Desde 2005, la proporción de mujeres ha pasado del 3,30 % al 34,20 %, lo que supone un aumento de 30,90 pp. Entre 2020 y 2021 el porcentaje de consejeras ha pasado de 31,30 % al 34,20 %, es decir un incremento de 2,9 pp.
Mujeres en comités de dirección
De las 156.518 empresas analizadas, el 62,57 % no cuentan con ninguna mujer en su comité de dirección. La mayoría de las empresas de más de 50 empleados tienen una mujer es su comité de dirección mientras casi el 65 % de las empresas con menos de 50 empleados no tienen ninguna.
Aunque la cifra de las empresas sin directivas sigue alta, ha disminuido de 10,43 pp desde el 2010, pasando de un De los 650.757 cargos directivos analizados, el 21,03 % corresponde a puestos ocupados por mujeres.
Los puestos con mayor representación femenina son los de Publicidad, Recursos Humanos, y Calidad. Por el contrario, la dirección técnica, la de producción y la dirección general son los cargos en los que se encuentran menos mujeres. 73 % al 62,57 % en 2023.
De los 650.757 cargos directivos analizados, el 21,03 % corresponde a puestos ocupados por mujeres.
Los puestos con mayor representación femenina son los de Publicidad, Recursos Humanos, y Calidad. Por el contrario, la dirección técnica, la de producción y la dirección general son los cargos en los que se encuentran menos mujeres.
Empresarias individuales
El 36,55 % de los 1,6 millones de autónomos censados en la base de datos de INFORMA D&B son mujeres, frente al 63,45 % de hombres.
Según la localización geográfica, la proporción puede variar hasta 13,55 pp. Asturias es la autonomía con mayor tasa de mujeres autónomas con un 40,62 % mientras Melilla tienen la proporción más baja con el 27,07 %. Cataluña cuenta con un 36,07 % de mujeres autónomas —ligeramente por debajo de la media nacional — y Madrid con el 34,69 %.
La amplitud de diferencia es aún mayor por sectores ya que alcanza 55,36 pp. En el sector de la Industria extractiva, solo el 10,22 % son autónomas, mientras en la Sanidad, alcanza un 65,58 %. Las tasas más bajas se encuentran en actividades consideradas como tradicionalmente masculinas como Transportes o Agricultura. Por el otro lado, los sectores donde la representación femenina es mayoritaria son Sanidad, Educación u otros servicios.
Principales conclusiones
Estas son las principales conclusiones del estudio:
La presencia de las mujeres en los órganos de decisión sigue minoritaria
La representación femenina en los órganos de dirección evoluciona muy lentamente. En los últimos 10 años, el porcentaje de empresas sujetas a la Ley de Igualdad que cuentan con más de 40 % de mujeres en su Consejos de Administración ha pasado del 9,81 % al 14,24 %.
Otro dato confirma esta tendencia: en los 5 últimos años la tasa de mujeres en los Consejos de Administración de las sociedades que se constituyen no supera el 25 %. Por otro lado, los cargos más altos, como la presidencia de sociedades, corresponden a una mujer en el 17,42 % de los casos, o la dirección general en el 14,49 %.
En el caso de empresas estatales o del IBEX35, la situación es ligeramente mejor. La tasa de mujeres en los Consejos de Administración de empresas estatales alcanza el 31,13 % en 2023, mejorando de 0,80 pp respecto con el año pasado. La representación de las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX en 2021 fue del 34,20 %.
Más directivas en las sociedades donde hay más consejeras
La representación de las mujeres en los comités de dirección mejora más rápidamente, desde 2010, las empresas sin directivas han pasado del 73 % de las sociedades analizadas al 62,57 %. Los cargos más comunes para las directivas son Publicidad, Recursos Humanos y Calidad.
Hemos comparado las proporciones de mujeres en los Consejos de Administración y en los comités de dirección y observamos que el hecho de tener más consejeras implicaba una mayor tasa de directivas.
Las mujeres autónomas, en mayoría en los sectores tradicionalmente femeninos
Las mujeres representan el 36,55 % de los autónomos en España, pero existen diferencias notables según la localización y los sectores de actividad. Las mayores tasas de mujeres autónomas se encuentran en Asturias y Galicia, y los sectores con mayor representación son Sanidad, Otros servicios y Educación.
No hay comentarios