Las cuarenta mayores inmobiliarias facturaron 8.800 M€ en 2020
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, la facturación agregada de las cuarenta principales Sociedades Inmobiliarias se situó en 8.799 millones de euros en 2020, lo que supuso un 6% menos que en 2019. La incertidumbre generada por la crisis sanitaria de la COVID-19 y el deterioro de la coyuntura económica dieron lugar a un retroceso de la inversión en el mercado inmobiliario, afectando a todas las áreas de negocio.
Respecto al valor de los trabajos de construcción, la edificación residencial contabilizó una caída del 14,8%, hasta 34.521 millones de euros. Las viviendas iniciadas descendieron un 19,5% en 2020, hasta 87.499 unidades. En cambio, las viviendas terminadas repuntaron hasta 86.569 (+10,7%).
El valor de los trabajos de construcción en edificación no residencial se cifró en 18.624 millones de euros, un 12,7% por debajo de 2019. La superficie visada de obra nueva no residencial cayó un 16,7% en 2020. El mercado de oficinas se vio penalizado por la implantación de la fórmula del trabajo a distancia, dando lugar a caídas de más del 40% en la superficie contratada en Madrid y Barcelona.
A corto y medio plazo, el mercado inmobiliario presenta perspectivas favorables, en un contexto marcado por la mejora de la coyuntura económica, los bajos tipos de interés y el incremento del nivel de ahorro, lo que permite anticipar una recuperación de la demanda y de los precios en el conjunto del bienio 2021-2022.
Las operaciones de compraventa de viviendas están mostrando un comportamiento muy positivo en 2021, incentivando la promoción de vivienda nueva, tanto para venta como para alquiler (Build to Rent). Del mismo modo, la superficie de los visados de obra nueva está aumentando a un fuerte ritmo, superior al 20% en los siete primeros meses de 2021, tanto en el ámbito residencial como no residencial. Las buenas expectativas que presenta el sector siguen atrayendo capital inversor mediante entrada en el accionariado de sociedades y las operaciones de compraventa de activos.
El sector está integrado por un amplio número de empresas de pequeño tamaño, lo que determina que exista una fuerte atomización de la oferta. En enero de 2020 estaban inscritas en los epígrafes correspondientes al sector inmobiliario de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) más de 194.000 sociedades, de las que alrededor del 95% tenían menos de tres empleados (incluyendo empresas sin asalariados).
No hay comentarios