Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Las empresas ahorran más de 450 millones de euros gracias a la factura electrónica

07 marzo, 2014

El estudio realizado por SERES denominado “La Factura Electrónica en España 2012-2013” ha traído consigo unos números que demuestran el auge de  la factura electrónica o la eFactura en nuestro país.

Y es que los números para el primer semestre de 2013 son demoledores:

  • Se generaron 59 millones de facturas electrónicas
  • Las eFacturas supusieron un ahorro de 458 millones de euros
  • Ahorro de 250.000 horas de trabajo productivo e reiterativo
  • 3.300 pinos no fueron talados

Para realizarlo, contaron con la colaboración del 65,5% de las empresas usuarias de la eFactura, que representan aproximadamente el 35% del total nacional.

Con respecto a las cifras de 2012, el número de empresas usuarias de este servicio (en emisión, recepción o ambas) ha aumentado en 10.000 empresas, pasando de 120.000 a 130.000.

A pesar de que se han disminuido un  1,84% las empresas españolas en el periodo contemplado de 2013, el número de documentos electrónicos creció un 5,2% respecto al año anterior y el número de empresas usuarias un 10,2%.

Alberto Redondo, director de marketing de Seres destaca el doble valor positivo de estas cifras. “El primero es el crecimiento en sí mismo del uso de facturas electrónicas. El segundo, que se ha crecido a pesar de que el número de empresas es España haya decrecido

Con estos números, las empresas especializadas en servicios de software para automatizar la gestión de facturas online, como es el caso de RedSoft, empresa que además personaliza los programas a las necesidades concretas de cada cliente, hayan aumentado sus ventas considerablemente en menos de un año.

Demografía

La comunidad autónoma de Madrid se sitúa como la líder en recepción y emisión de documentos electrónicos seguida de Cataluña. Sin embargo, sus porcentajes de participación en el mercado se reducen debido al mayor peso de otras comunidades. Este es el caso de Andalucía y Valencia, las cuáles han recortado en mayor medida la distancia.

Si aumentamos el grado de medición a ciudades, como es de esperar Madrid y Barcelona se sitúan en los primeros puestos. Pero es destacable, como ciudades como Pontevedra y Las Palmas han aumentado 5 o 6 puestos en el ranking. En el lado negativo se encuentran  Castellón y Almería con un descenso de 9 y 5 puestos con respecto a 2012.

Sectores usuarios de la eFactura

Una vez más, las cifras referentes a los sectores de actividad no presentan sorpresas y nos deja este ranking:

  1. Sector Servicios
  2. Sector Industrial

Sí que llama la atención el descenso de las micropymes, que han resultado ser las peor paradas  debido a la crisis.

Creación de un nuevo marco legal

La Ley de impulso de la factura electrónica y la creación del registro contable de facturas en el Sector Público fue aprobada en el congreso de los diputados el pasado 19 de diciembre.

Esta nueva ley pretende por un lado hacer más ágiles una de las demandas más reiteradas por las empresas, los procedimientos de pago al proveedor. Por otro lado, se busca  conseguir reducir la morosidad mediante un indicador que permitirá visualizar el volumen de deuda comercial de las administraciones.

Algunos estudios afirman que el ahorro medio de una factura electrónica respecto a la tradicional de papel es de 4,95€ en la recepción y de 2,82€ en la emisión.

Por tanto, el Gobierno busca mediante el impulso de la eFactura reducir los costes de gestión y agilizar los pagos en administraciones públicas y en empresas.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *