Las empresas de Alto Crecimiento y Gacelas fomentan la creación de empleo
100.000 puestos de trabajo en cuatro años es el empleo creado por las 5.479 empresas de Alto Crecimiento* y las 725 Gacelas** existentes en España. De ellas, el 41% de las empresas de Alto Crecimiento y el 77% de las Gacelas han creado empleo durante la crisis (2009-2012), según el Estudio sobre Empresas Gacela y de Alto Crecimiento publicado por INFORMA D&B.
En lo que se refiere a ingresos, las empresas Gacelas han crecido un 227% y los de las de Alto Crecimiento un 117%. Sin embargo, la cifra de facturación de las segundas suele ser más elevada: por debajo de los 3 millones de euros en el 41% de los casos; un 21% alcanza entre 3 y 6 millones de euros; un 27% entre 6 y 30 millones y casi el 11% supera los 30 millones de euros. En el caso de las Gacelas, un 55% no supera los 3 millones de euros, entre 3 y 6 millones se encuentran el 20%; entre 6 y 30 el 19% y, el 6% restante supera las 3 decenas de millones.
Demografía empresarial
Al analizar la estructura jurídica de estas empresas, sociedades limitadas con casi el 92% de las Gacelas. El 8% restante, anónimas. En el caso de las empresas de Alto Crecimiento, la proporción de sociedades anónimas es del 28%, frente a un 71% de sociedades limitadas. En lo que se refiere a la edad, las empresas Gacelas son jóvenes por definición, ya que tienen que tener menos de cinco años. Entre las de Alto Crecimiento el 50% se ha constituido a partir del año 2000.
Por otra parte, aunque el tejido empresarial español está constituido principalmente por compañías pequeñas, entre las de Alto Crecimiento y las Gacelas el porcentaje de medianas y grandes es más elevado, un 23% y un 27% respectivamente. En cuanto a la tasa de mortalidad, en ambos casos es más reducida: en 2013 se encontraban en situación de concurso o cese de actividad el 4% de las sociedades de Alto Crecimiento y el 6% de las Gacelas.
El 18% de las empresas gacela pertenece al sector Comercio, seguido de Servicios empresariales, 17%, e Industria, 15%. Este último es donde mayor proporción de empresas de Alto Crecimiento existe, un 30%. Un 21% de las empresas de Alto Crecimiento desarrollan actividades relacionadas con el Comercio y un 11% con la Construcción.
“Hay que destacar, tanto entre las empresas de Alto Crecimiento como en las Gacelas, el significativo grupo que realiza actividades de Alta tecnología, el 13% y el 10% respectivamente. Los sectores manufactureros (media/alta y alta tecnología) son los más representados entre las empresas tecnológicas de Alto Crecimiento, el 68%; mientras que el 61% de las Gacelas se dedican a Servicios de tecnología punta”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.
Geográficamente, Cataluña y Madrid son las comunidades que concentra más empresas de Alto Crecimiento, un 21 y un 17% del total cada una; y Gacelas, un 16% y un 27% respectivamente.
Finalmente, destacar que las empresas Gacelas tienen unos niveles de riesgo más elevados: el 26% riesgo alto; 29% medio-alto; 35% medio-bajo y el 9% bajo. En cuanto a las de Alto Crecimiento presentan un riesgo elevado en casi el 14% de los casos, medio alto cerca del 30%, un 43% medio bajo y el 14% bajo.
***Este tipo de empresas son objeto de estudio desde los años 70, siendo el precursor del mismo David Birch investigador del MIT. Por definición las empresas de Alto Crecimiento son aquellas que han incrementado sus ventas o número de empleados un 20% anual en los últimos 3 años; si además han sido creadas después de 2007, se trata de empresas Gacelas.
No hay comentarios