Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Las empresas de jardinería facturaron en 2013 850 millones, un 3% menos que en 2012

El volumen de negocio de servicios de jardinería en España descendió entre 2010-2013 debido al ajuste del gasto tanto en el ámbito del sector público como privado, según el informe Especial DBK, filial de INFORMA D&B (CESCE), sobre empresas de jardinería. Su valor en el mercado se situó en 850 millones de euros en el último ejercicio cerrado, lo que supuso un 2,9% menos que en 2012, año en el que los ingresos disminuyeron un 6,4%.

El sector público genera la mayor parte del mercado, el 68,8% del total en 2013, con una cifra de negocio de 585 millones de euros, que supone un descenso del 1,7%, debido a la reducción de presupuesto de las Administraciones públicas, lo que también da lugar a una menor creación de nuevas zonas verdes.
La evolución del segmento de demanda privada también ha disminuido un 5,4% por las políticas de contención de costes de las empresas ante el desfavorable comportamiento de la coyuntura económica, cifrándose en 265 millones de euros.
En el bienio 2014-2015 se espera una estabilización del mercado de jardinería, en un contexto de progresiva recuperación de la actividad económica. Así, la facturación de las empresas se mantendrá en 2014, mientras que en 2015 el volumen de negocio sectorial podría experimentar una evolución positiva.

La estructura empresarial de las 12.300 empresas de jardinería que se contaban en enero de 2013 -el número ha ido disminuyendo a un ritmo medio anual del 3,4% entre enero de 2010 y 2013- se caracteriza por la pequeña dimensión media de los operadores, con una gran presencia de compañías de pequeño tamaño que operan en un ámbito local. Junto a estas compite un reducido número de operadores de gran tamaño vinculados a los principales grupos constructores españoles, los cuales ocupan una sólida posición en el mercado.
Así, las divisiones de servicios medioambientales de los principales grupos constructores han afianzado su posición en el sector en el último bienio gracias a la adjudicación y renovación de contratos de mantenimiento de zonas verdes públicas, cada vez más frecuentemente asociados a la prestación de servicios de limpieza viaria y de conservación de espacios públicos.
Por otro lado, en el sector público se aprecia una creciente concentración del mercado en manos de operadores privados frente a la prestación de los servicios por parte de entidades públicas, acaparando los cinco primeros competidores en torno a la mitad de este mercado en 2013.
Para el conjunto del negocio (público y privado), los cinco primeros operadores reunieron el 36,5% del valor total del mercado, participación que se eleva hasta el 48,5% al considerar a los diez primeros días.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *