-
Plazo medio88 días
-
Retraso medio13 días
-
Plazo pactado75 días
2018 4T – Las empresas españolas tardan una media de 88 días en pagar sus facturas
El último Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas que ha publicado INFORMA revela que las compañías pagan sus facturas en una media de 88,16 días a final de 2018. Se consolida así esta cifra como la más alta desde el primer trimestre de 2017, y supone un aumento en 1,19 días desde hace un año. Por otro lado, el porcentaje de pagos puntuales desciende hasta el 46,6% en el último trimestre del año pasado. Cabe tener en cuenta que hace un año eran más del 55% los pagos que se realizaban en plazo. Además, si incluimos los pagos efectuados con hasta 30 días de demora, el porcentaje asciende hasta el 92%.
El retraso medio en los pagos sobre los plazos pactados llega a 13,30 días, aumenta con respecto al trimestre anterior (0,56 días) y con respecto a hace un año (0,78 días). Este incremento se debe a que se ha ampliado tanto el plazo medio de pago como el periodo pactado, que se eleva hasta 74,85 días.
La directora de estudios de INFORMA, Nathalie Gianese, advierte que “el comportamiento en los pagos de las empresas españolas ha empeorado claramente en 2018. Si a finales del 2017 más del 55 % de las empresas pagaban puntualmente al cierre de 2018 lo hace únicamente el 46,6 %, incrementándose el tiempo medio para hacer efectivo el pago a 88,16 días”.
Administración es el sector que más se retrasa en los pagos
Si reparamos en los diferentes sectores, el que peor comportamiento registra es Administración (22,49 días de retraso). Le siguen Hostelería (18,96) y Otros servicios (17,72). A nivel general, la mayoría de sectores han subido su demora con respecto al año anterior, a excepción de Industrias extractivas, Construcción y actividades inmobiliarias y Servicios empresariales. En este sentido, los sectores que mantienen el retraso de pagos por debajo de la media nacional (13,30) son: Industria (10,95), Comercio (12,41) Educación (12,56), y Comunicaciones (12,89).
También aparecen grandes diferencias por comunidades, dividiéndose especialmente entre norte y sur. Ceuta es la que registra el mayor retraso (29,58 días), seguida de Melilla (19,76), Canarias (19,68) y Extremadura (16,74). En el lado opuesto destacan Navarra (9,25), Aragón (9,55), La Rioja (9,88) y País Vasco (9,99). Madrid se sitúa por encima de la media nacional con 15,81 días, y Cataluña lo hace por debajo, con 11,61 días. De esta forma, la diferencia entre las comunidades que peor y mejor pagan asciende a más de 20 días.
Las microempresas son las más cumplidoras
Si tenemos en cuenta las empresas por tamaño, vemos que las microempresas son las que mejor cumplen los plazos en el cuarto trimestre de 2018. Concretamente, el 53% de las micro y el 46% de las pequeñas empresas respetan los plazos de pago pactados, frente al 27% de las medianas y el 13% de las grandes. Además, el 67% y 81% de las medianas y grandes empresas respectivamente paga con un retraso de hasta 30 días, frente al 38% y 48% de las micro y pequeñas empresas.
Las pequeñas empresas son las que tienen una media de retraso más baja (11,15) días, 1,47 días más que hace un año. Las medianas también incrementan este plazo (1,41) días, hasta 12,95, y las grandes en 1,37 para quedar en 15,33, la demora más elevada. Las micros son las siguientes que más tardan (14,72) días, 0,51 días por encima del año anterior.
No hay comentarios