Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Las empresas medianas de éxito han incrementado su empleo en un 33% en plena crisis

04 abril, 2014

El ‘Proyecto de la Empresa Mediana Española’, que promueve el Círculo de Empresarios, ha presentado esta semana un estudio que selecciona las 50 empresas medianas más destacadas en el periodo 2006 y 2011. El proceso de selección de este ‘Top 50’, que se ha llevado a cabo utilizando la base de datos de INFORMA, tiene como fin obtener un diagnóstico cercano a la realidad y fomentar el dinamismo de estas empresas para impulsar medidas que refuercen el  tejido empresarial, ganando el tamaño necesario para innovar e internacionalizarse. Los criterios para el listado de las empresas medianas más destacadas de cada sector son:

–          productividad  (ventas/empleado)

–          margen operativo (EBIT/ventas)

–          rentabilidad económica (Beneficio  Neto/Activo total)

El Estudio subraya que las 50 empresas han aumentado la productividad en más de un 32% -factor clave para comprobar la mejora de la competitividad empresarial-, con un ratio de ventas por empleado un 135% superior al del conjunto de empresas medianas españolas. Respecto al segundo criterio, el margen operativo tiene un ratio del 6,4% -media del período 2006-2011-, frente al 4,3% correspondiente a la media de las empresas medianas españolas. Finalmente, la brecha más llamativa es rentabilidad económica, ya que las empresas seleccionadas consiguen un ratio superior al 10%, frente al 4,2% correspondiente a la media del segmento de empresas medianas.

Este informe, presentado en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en un acto en la Asociación de la Prensa de Madrid, considera ‘empresas medianas españolas’ aquellas que cuentan con un número de trabajadores entre 50-249, que en España son en torno a 10.000. Representan en torno al 0,7% del número total de empresas, generan un 17% del Valor Añadido Bruto (VAB) y concentran más del 14% del empleo. Por otra parte, el tamaño medio de las empresas de esta lista, por número de empleados, ha aumentado un 33% durante el período de análisis, mientras que el del conjunto de empresas medianas se ha mantenido estable en torno a los 95 empleados. Por tanto, aunque la evolución del empleo no ha sido una de las variables utilizadas para la selección de las empresas del Top-50, los resultados apuntan a que las  empresas con mayores márgenes/ratio de rentabilidad operativa/productivas, son las que mayor capacidad de generación de empleo tienen. Así se demuestra que las empresas sólidas son capaces de generar empleo en épocas de crisis. De hecho, el Estudio señala que ocho de las compañías del Top 50 que eran medianas en 2006 han saltado a la categoría de ‘grandes empresas’ al contar en 2011 con un número de empleados superior a 249, que es el umbral considerado por la UE.

El sector alimentario predomina entre los seleccionados, que pertenecen a 23 agrupaciones sectoriales distintas, que concentran el 46% de las compañías, destacando la rama de “procesado y conservación de alimentos” en la que se ubican 11 de estas empresas. En cuanto a la distribución geográfica, Cataluña destaca con 17, seguida de la Comunidad Valenciana, 8 y Murcia, 6. A continuación se encuentra Andalucía con 5, Castilla León,  4; Galicia, 3; Madrid y País Vasco,  2 y finalmente Navarra, Asturias y Extremadura con 1.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *