Las entidades bancarias regulan más del 70% del negocio de seguros de vida
La tendencia en la distribución de seguros durante los últimos años ha venido marcada por el creciente protagonismo del canal bancario, en deterioro de los mediadores tradicionales -agentes y corredores/corredurías fundamentalmente-, según el Estudio Competitors de DBK: “Bancaseguros”
La red bancaria redujo moderadamente su peso específico en el sector asegurador en 2012, debido al deterioro de la demanda de seguros de vida y al impacto del proceso de reestructuración del sistema financiero, según confirma el estudio de DBK, filial de Informa D&B (CESCE). De esta forma, la cuota del canal bancario en la facturación total por primas de seguros se situó en este año en el 38,8%, correspondiendo a los agentes, segundo canal en importancia con un 24,2% del sector. Por su parte, los corredores y las corredurías canalizaron el 16% del negocio total, mientras que la cuota de las oficinas propias de las compañías de seguros fue del 15,7%.
Los seguros de vida constituyen la base de la actividad del sector bancario en el mercado de los seguros. Como muestra, el año pasado la red bancaria canalizó 18.925 millones de euros de facturación por primas en este ramo, lo que supuso el 72% del volumen total de negocio.
La cuota del canal bancario en el segmento de seguros de ‘no vida’ continúa siendo anecdótica, a pesar de que las entidades tratan de fortalecer su crecimiento. El peso de la red bancaria en la distribución de estos seguros se cifró en 2012 en el 10,7%, equivalente a una facturación por primas de 3.335 millones de euros, que destaca respecto al volumen de negocio anterior.
Actualmente se observan importantes movimientos en el área de ‘bancaseguros’, como consecuencia de la reestructuración del sector financiero, que está obligando a las principales entidades bancarias a revisar los acuerdos de distribución, establecidos con compañías aseguradoras, y sociedades filiales. De forma paralela a esta reestructuración se están estableciendo nuevas alianzas, lo que favorecerá que el canal bancario gane relevancia en la distribución de seguros a medio plazo.
Otra tendencia que continuará marcando la actividad de los bancos en el mercado de seguros es la potenciación de la venta de productos no vinculados a operaciones de crédito: seguros de ‘vida-ahorro’ y seguros de ‘no vida’ -principalmente en los ramos de multirriesgo y salud-.
No hay comentarios