«Las mujeres son mejores líderes»
María Gómez del Pozuelo, CEO y co- fundadora de Womenalia -la primera red social mundial para mujeres profesionales- no duda en afirmar que “las mujeres son mejores líderes” y por eso trabaja cada día por ayudar a las mujeres a lograr sus metas profesionales. Además, señala que en esta nueva etapa, los emprendedores y sus pymes son los protagonistas para volver a una situación económica favorable.
Tras una carrera labrada en varias multinacionales (AIG, Travel Club, Equifax, TPI, etc…) en las áreas de Marketing y Comercial, hoy aboga por el trabajo en equipo, estrategia, planificación, formación empresarial y enfoque 100% en el objetivo en el que se basa Womenalia. Esta red social pone en contacto a perfiles de mujeres con intereses y necesidades afines con el objetivo de aumentar la visibilidad del talento femenino en el terreno empresarial, incrementando el emprendimiento y aumentando el acceso a puestos ejecutivos e impulsando a cualquier mujer profesional a alcanzar las metas profesionales que se proponga.
¿Qué aporta una mujer a la gestión empresarial? ¿En qué se diferencia de la gestión tradicional?
La mujer aporta algunas características innatas de su personalidad, que suponen un valor diferencial para muchas empresas. En realidad son esas aptitudes, que nos diferencian, las que nos convierten en un activo fundamental para las compañías. De hecho, está probado que si hombres y mujeres trabajáramos en equipo, las empresas serían un 18% más productivas. Siempre cito algunas características y datos sobre la mujer que me parecen muy reveladores:
– Las mujeres son mejores líderes, según un estudio realizado por la firma ZengerFolkman. No sólo construyen mejores equipos, sino que son más queridos y respetados. Son capaces de combinar el pensamiento intuitivo y lógico sin problemas, además son más conscientes de las implicaciones de las acciones de los demás, el éxito es compartido. Este estudio, realizado entre 7.280 líderes a nivel mundial (de los que el 64% eran hombres), resuelve que las mujeres tienen un 53% de efectividad en liderazgo frente al 49% que le otorga a los hombres.
– Las mujeres poseen de forma innata habilidades de liderazgo del siglo XXI, como la cooperación, la comunicación y el intercambio, además de su capacidad de construir relaciones escuchando.
– Las mujeres también se acercan a la solución de problemas de manera diferente que los hombres. Se acercan de una manera integral y sistemática.
– Las mujeres nunca dejan de aprender; el desarrollo personal es uno de los ámbitos en los que las mujeres eclipsan los hombres
– Algunas mujeres usan el fracaso como una plataforma de lanzamiento para el éxito.
¿Está la sociedad española preparada para la aplicación de la inteligencia emocional y la conciliación en el management?
Estamos comenzando a adaptarnos a ella, sobre todo después de haber observado los beneficios de la inteligencia emocional en el trabajo. Pero, queda mucho aún por recorrer, especialmente en términos de conciliación que sigue siendo un problema importante en las empresas. De hecho es una de las principales razones de que las mujeres profesionales abandonen sus carreras o se queden estancadas en un puesto inferior a sus posibilidades pero en el que pueden compatibilizar vida personal y profesional.
Para solucionar este problema sería necesario poner a disposición de los trabajadores medidas de conciliación tales como la flexibilidad horaria, las jornadas reducidas, etc. Además, es necesario un cambio de mentalidad en la sociedad. Es cierto que se va avanzado mucho al respecto pero miles de años de historia anterior todavía pasan factura.
Según un Estudio de INFORMA D&B, la proporción de empresas sin presencia femenina en los cargos directivos se va reduciendo paulatinamente, hasta situarse actualmente en el 68%. ¿Por qué el número es aún tan abultado? ¿Cómo puede colaborar Womenalia para reducirlo?
Es cierto que la proporción ha ido cambiando positivamente para la mujer, pero aunque es cierto que muchos mandos intermedios están copados ya por mujeres, los puestos de alta dirección y consejo de administración son aún mayoritariamente puestos masculinos.
La cifra continúa siendo abultada, en primer lugar, porque la mujer tiene una trayectoria mucho menor que la del hombre en el mundo empresarial, lo que quiere decir que poco a poco nos hemos ido adentrando en un mundo que estaba ocupado prácticamente sólo por hombres y poco a poco hemos ido demostrando que nuestras habilidades y aptitudes están exactamente al mismo nivel.
Pero efectivamente aún el ascenso es lento, y entre otras cosas se debe a que a las mujeres nos cuesta mucho más darnos a conocer, darnos visibilidad, etc. Ello contribuye a que aún teniendo una gran formación, en ocasiones no nos hagamos notar tanto. También, la actual composición de las empresas, el llamado techo de cristal o las jornadas maratonianas que impiden que podamos conciliar, son otros de los motivos.
¿Qué aporta Womenalia al panorama empresarial español? ¿y al internacional?
Womenalia.com es una startup que en menos de tres años de andadura, ha conseguido ampliar un equipo hasta contar con más de 30 empleados. Hemos traspasado la barrera de los dos temidos años en los que la mayoría de las startups se caen. Somos un ejemplo de que emprender en tiempos de crisis es posible y con metas ambiciosas. Además, damos respuesta a una necesidad del mercado que hasta ahora no estaba solucionándose a través de ninguna empresa privada, la de ayudar a las mujeres profesionales a alcanzar sus metas y a acceder a esos puestos que continúan siendo minoritarios para ellas.
En Womenalia somos una empresa muy nueva pero que cuenta con un Consejo de Administración de un altísimo nivel. Muchos grandes directivos han creído en esta idea y por eso se han decantado por el emprendimiento y por nuestro modelo de negocio con una misión y unos valores muy concretos que nos hacen diferentes, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Será este el año de la recuperación económica de España? El FMI ha elevado su previsión de crecimiento para el PIB español. ¿Es un indicador definitivo?
Resulta difícil de decir aunque es cierto que ya hay diversas fuentes que lo apuntan. Desde mi posición de emprendedora no tengo todo el conocimiento que me gustaría sobre macroeconomía, pero sí creo que las pymes estamos contribuyendo con nuestro crecimiento y nuestra proactividad para emprender en momentos de crisis, a facilitar este hecho. Esperemos que muy pronto la situación económica vuelva a ser favorable para todos.
A la hora de crear una empresa, como Womenalia, ¿qué dificultades tiene hoy una emprendedora para tener acceso a crédito? ¿Hay una mayor vocación de internacionalización?
Hay una mayor vocación de internacionalización, no por las dificultades para acceder a crédito, que efectivamente las hay. Sino porque la digitalización y la eliminación de las fronteras físicas gracias a Internet han hecho posible que escalemos negocios con una gran facilidad y ampliemos nuestro mercado a todos los puntos del mundo sin movernos de nuestra oficina central en España. La internacionalización sin duda se ha convertido en una de las vocaciones principales de casi cualquier empresa hoy en día por esta razón.
Respecto a la financiación, según datos del Banco Mundial de la Mujer, las emprendedoras sólo tienen acceso al 8% de los préstamos bancarios que se conceden para crear una empresa. Es de por sí un dato bajísimo. Sin embargo, y por mi experiencia, puedo decir que se puede. Se puede acceder a financiación pública y privada, a préstamos ENISA, contar con el apoyo de Business Angels, etc. Es un recurso limitado, pero teniendo muy trabajando el modelo de negocio y sobre todo el potencial de expansión de la empresa y de ganancias que puede reportar, es posible.
¿Cuál sería, a su juicio, la situación ideal empresarial en España?
La situación ideal es muy difícil de definir, porque siempre suceden cosas que hacen que tengamos que enfrentarnos a retos para alcanzar nuestras metas. Si no fuese así, emprender, no sería emprender… Pero si tuviese que definir una situación ideal. Sería ideal que nuestra economía llegase a parecerse un poco más a la norteamericana, a los negocios en Sillicon Valley, donde todo es posible. Sería ideal una situación económica y empresarial que reactivase el consumo y la economía se sintiese activa. En la que las mujeres pudiesen alcanzar en igualdad de posibilidades los puestos directivos. En la que se implantasen medidas de flexibilidad productiva para poder trabajar a un mayor rendimiento y ser capaces de conciliar al mismo tiempo. Sería ideal que no hubiese que destruir puestos de trabajo y que pudiésemos continuar creando sin parar empleos. Sin duda ese sería un verdadero síntoma de riqueza.
No hay comentarios