Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Las nuevas medidas de apoyo a emprendedores y pymes

15 abril, 2013

 

Está claro que de un tiempo a esta parte está de moda hablar de emprendedores, sobre todo entre los políticos. Parece que ahora los emprendedores son la panacea del empleo y aunque hay que dar la bienvenida a las medidas recientemente adoptadas, está claro que el autoempleo no es la solución a la lacra del desempleo que asola este país.

Personalmente creo que España sobre todo necesita más pymes y grandes empresas globales, con capacidad de generar empleo. Y apoyar de manera decidida a los pocos emprendedores pata negra capaces de conseguirlo. Es lo que se hace en los países del Norte de Europa, donde el autoempleo es sensiblemente menor que en los países mediterráneos. Por algo será.

Hecha esta precisión entramos en materia. Como estaba anunciado a finales de febrero el gobierno aprobó del plan de estímulo económico y apoyo al emprendedor, especialmente orientado a los jóvenes y que se concretó parcialmente en el Real Decreto Ley 4/2013, de 22 de febrero.

Una vez transcurridas una semanas para analizar la letra pequeña y que vayan entrando en funcionamiento, vamos a ver cuáles son las medidas de desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven con mayor impacto entre el colectivo de autónomos y pymes:

Fomento del emprendimiento y el autoempleo

– Tarifa plana en las cuota de autónomos para jóvenes emprendedores: durante seis meses los menores de treinta años tendrán una bonificación del 80% en gran parte de su cuota de autónomos (no se bonifica la cuota por incapacidad temporal). En consecuencia la cuota será de aproximadamente 74 euros al mes, algo más de los 50 de los que tanto se ha hablado. Los seis meses siguientes las bonificaciones serán del 50%. Como requisitos se establece no tener personal contratado ni haber estado de alta en los últimos 5 años.

– Compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia: medida dirigida a jóvenes menores de 30 años sin trabajadores contratados que les permite simultanear el cobro del paro con el alta en autónomos durante nueve meses, asegurando un mínimo de ingresos. Estas últimas dos medidas realmente han supuesto un importante cambio respecto a la posibilidad de cobrar el paro y hacerse autónomo.

– Reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras estar como autónomo: medida novedosa que supone una importante alternativa a la capitalización del desempleo ya que permite aparcar el cobro del paro durante un plazo máximo de dos años (cinco años de plazo en menores de 30 años), lo que ofrece una segunda oportunidad  ante la posible inviabilidad de un proyecto.

– Ampliación de las posibilidades de aplicación de la capitalización por desempleo: los jóvenes menores de 30 años podrán dedicar la capitalización a inversiones, aportaciones al capital social de una sociedad mercantil, a los gastos de constitución y puesta en marcha o al pago de tasas y servicios de asesoramiento y formación relacionados con la actividad.

Incentivos fiscales

– Tipo reducido del impuesto de sociedades: se establece un nuevo tipo reducido del impuesto de sociedades para empresas constituidas a partir del 1 de enero de 2013 y que demuestren que inician una actividad. Ascenderá al 15%  para los primeros 300.000 euros y al 20% para el resto.

– Reducción del 20% en los rendimientos netos del IRPF, durante dos años, para nuevos autónomos. Aplicable desde el 1 de enero de 2013.

– Exención del 100% de la capitalización del desempleo en el IRPF.

Estímulos a la contratación de jóvenes

Comprenden seis incentivos temporales para fomentar la contratación de jóvenes. Son medidas temporales  que estarán vigentes hasta que la tasa de paro no baje del 15%.

– Bonificación del 100% de las cuotas de la seguridad social en contratos indefinidos.  Aplicable durante un año por empresas y autónomos con hasta nueve trabajadores que contraten a desempleados menores de 30 años de forma indefinida. sólo se permitirá un contrato por sociedad.

– Otras bonificaciones para fomentar el empleo juvenil: incluye diversas bonificaciones e incentivos que van desde el 100% en contratos a tiempo parcial con vinculación formativa o contratos de mayores de 45 años hechos por autónomos sin empleados hasta el 50% en contratos en prácticas y cantidades fijas para la transformación de contratos temporales en indefinidos o la incorporación como socios en cooperativas y sociedades laborales.

Otras medidas

El Real Decreto Ley 4/2013 también contempla medidas para reforzar la financiación de pymes y emprendedores, algunas nada novedosas como los créditos ICO y otras más interesantes para potenciar el capital riesgo pero de las que es difícil esperar un impacto significativo a corto plazo.

Incluye así mismo una ampliación del plan de apoyo a proveedores para que puedan cobrar de las administraciones morosas, medida que si se ha demostrado efectiva y que ya está operativa en sus nuevas convocatorias 2013. También prevé el endurecimiento de la Ley de Morosidad para homologarla con los estándares europeos, aunque esto es secundario si luego no se cumple como viene ocurriendo con la ley de morosidad vigente desde hace tres años.

Y para 2014 se anuncia una de las medidas estrella de la esperada Ley de Emprendedores, como es que el IVA no se adelante a Hacienda, sino que sólo se pague una vez cobrado, lo que supondrá la implantación del principio de caja en lugar del de devengo a la hora de liquidar el IVA.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Diana Publicado el 18 abril, 2013 05:24 Responder

Soy Joven emprendedora y tengo que decir que las medidas adoptadas por el Gobierno son para una minoría. ¿Qué joven menor de 30 años en lo tiempo que corren puede montar una empresa?Yo tengo 36,¿ya no soy joven? no puedo beneficiarme de ninguna de sus propuestas. Con muchos años de experiencia a mis espaldas, me ha costado un triunfo abrir una Escuela Infantil en Gijón.Casi 6 meses de malas orientaciones, de esperas por licencias,de ventanilla en ventanilla..Subvenciones?ninguna!ayudas?ninguna!eso sí, pagar por todo puntualmente y estar a punto de cerrar antes de abrir.La realidad de los jóvenes emprendedores en éste país difiere mucho de lo que vemos en las noticias o en la prensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *