Las stock options
Este pago se hizo popular en Estados Unidos en la década de los noventa y continúa siendo muy común entre los altos cargos de las multinacionales que cotizan en bolsa.
Definición de stock options
Los planes de stock options son un incentivo ofrecido por una empresa a sus trabajadores, en origen a los altos directivos, como complemento al salario fijo y con el objetivo de mejorar el rendimiento o aumentar la fidelidad. Los planes de stock options son una forma de pago en especie que las grandes compañías suelen aplicar para complementar la parte variable del sueldo.
Son las acciones o participaciones para los empleados, con lo que los trabajadores también pueden asumir el rol de accionistas en condiciones especiales, incrementando su compromiso con la organización. A su vez, resultan una fórmula de atraer y retener talento para conseguir que determinados profesionales no abandonen el proyecto.
Generalmente, el lanzamiento de un plan de stock options se produce como parte de una operación mayor de ampliación de capital. Con dicho plan se ofrece a los empleados un paquete limitado de acciones a precio fijo durante un periodo temporal que suele ser de 3 a 5 años. El trabajador tendrá derecho a ejercer esa compra en función de si le interesa, según evolucionen las acciones.
Tributación
Las opciones sobre acciones tienen una tributación como rendimientos de trabajo personal que se obtienen de forma irregular, consecuencia de que se obtienen en un período superior a 2 años y no tienen la consideración de periódicos.
Los rendimientos irregulares tienen un beneficio fiscal: tributan por el 70% de la cuantía percibida, con la reducción del 30% sobre el rendimiento máximo de 300.000 euros anuales. Y en el caso de los rendimientos de las stock options, la cuantía del rendimiento sobre la que se aplicará la reducción del 30% no podrá superar el importe resultante de multiplicar el salario medio anual del conjunto de los declarantes en el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (salario medio: 22.100 euros) por el número de años de generación del rendimiento.
Esta limitación del salario medio se duplica para los rendimientos de trabajo en especie en dos casos. En primer lugar, cuando las stock options deban mantenerse durante tres años al menos. Y en segundo lugar, la oferta de opciones de compra deberá realizarse en iguales condiciones a todos los trabajadores de empresa, grupo o subgrupos.
Además, la entrega a trabajadores en activo de forma gratuita o a un precio inferior al normal de mercado de acciones o participaciones en la parte que no exceda de 12.000 euros no tendrá la consideración de rendimiento en especie. Las participaciones de cada trabajador no pueden superar el 5% del capital social y no pueden venderse en tres años.
Las phantom shares
Los impuestos que las stock options acarrean a los trabajadores han provocado que las startups españolas dejen de utilizarlas en muchos casos, creando sistemas retributivos alternativos como las phantom shares.
Las acciones fantasmas no otorgan el derecho de adquirir acciones en el futuro, pero sí reconocen «derechos económicos equivalentes» al trabajador. Suponen un pacto entre el empleado y la empresa para el pago de un determinado porcentaje de la diferencia entre el valor de la compañía en el momento que se pacta (valor actual) y el valor cuando transcurre el periodo establecido.
También presentan algunas ventajas como que no requieren ningún desembolso inicial, son flexibles, el beneficiario del plan no se convierte en socio ni participa en acuerdos corporativos.
En cualquier caso, su poca implementación les otorga su tratamiento fiscal teóricamente mejor para el empleado, aunque esto es aún algo incierto.
No hay comentarios