Las tendencias en logística para 2022 que necesitas conocer
Uno de los grandes retos para el comercio durante este año es la logística. La incorporación de nuevas tecnologías, la optimización de las rutas de entrega o la preocupación por el medio ambiente marcarán las tendencias en este sector en el 2022.
La crisis sanitaria que ha sufrido todo el planeta también ha tenido sus consecuencias en la actividad estratégica de las empresas. Y es que, la Covid-19 ha hecho crecer el sector de la logística para el comercio electrónico y, además, ha acelerado su transformación digital. Un cambio muy necesario, ya que los clientes han estado cada vez más presentes y han sido más exigentes.
De hecho, durante la pandemia el crecimiento de ventas ecommerce en España fue del 36%, siendo el tercer país con mayor crecimiento en 2020. Una peculiaridad que se ha mantenido al alza, pues la facturación del comercio electrónico español ha aumentado en el segundo trimestre de 2021 un 13,7% interanual. Hasta alcanzar los 13.661 millones de euros, según los últimos datos disponibles de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esta revolución de las ventas a través de internet está provocando que el sector logístico sea uno de los sectores más importantes dentro de la economía española. Por ello, el comercio electrónico está generando, por parte de las empresas, la demanda de nuevos perfiles profesionales. Tanto es así que el número total de ocupados afiliados a la Seguridad Social en logística en septiembre de 2021 ascendió a 954.635 trabajadores. Lo que supone que la logística consolida el 4,9% del total de empleo de la economía en nuestro país.
Ante esta situación, es clave conocer las tendencias que se esperan para este año y cómo las empresas deben adaptarse a ellas.
Quick commerce
Como ya se ha comentado, los clientes cada vez son más exigentes. Los usuarios quieren recibir sus paquetes en el menor tiempo posible y, por ello, esta tendencia gana mucha fuerza. Además de reducir el tiempo de entrega, las empresas también deben ser más flexibles. Por ello, crece la importancia de hacer al consumidor partícipe de la entrega y conocer cuándo estará en su domicilio, para que el paquete se entregue en el primer viaje. Con estos pequeños gestos, se mejora la experiencia del usuario y se optimiza el trabajo de los transportistas.
Logística verde
Otra tendencia para este 2022 tiene que ver precisamente con la optimización de los trayectos. Y es que, los clientes son cada vez más respetuosos con el medio ambiente y esto debe reflejarse en el sector de la logística. Por esto, se busca ser más sostenibles, por ejemplo, reduciendo al máximo las emisiones de CO2 al hacer solo los viajes necesarios o apostando por vehículos híbridos. También pueden adoptarse otras medidas como el uso de packagings biodegradables.
Blockchain
La tecnología Blockchain o cadena de bloques permite distribuir datos digitales de forma segura. Se espera que para este año crezca el número de empresas que adopten este método para mejorar la trazabilidad de las entregas. Gracias a esta novedad, se incrementa la agilidad, la seguridad y la transparencia en el intercambio de información ya que se potencia una comunicación más eficaz entre proveedores, compañías y clientes. Así pues, no es necesaria la verificación y validación de la información por parte de un tercero y todos los datos quedan almacenados de manera segura en un solo lugar.
Centros logísticos inteligentes
La automatización llega al sector de la logística. Mediante la robotización de estos espacios se puede encontrar, transportar y empaquetar mercancías de una manera muy eficiente. Esta tarea ha sido, hasta el momento, un gran desafío para las empresas de gran tamaño pero ahora, con la automatización de las máquinas, se reduce a una tarea mucho más sencilla. Esto no quiere decir que el número de personal de la plantilla tenga que disminuir, pues los trabajadores simplemente pasarán de realizar un trabajo físico a ser los encargados de supervisar dichas máquinas o a ejecutar las tareas más delicadas.
Drones y robots
Por último, respecto a lo que ya se ha comentado sobre logística verde y la automatización, el uso de drones y robots para el reparto de productos es una realidad muy próxima. Algunas empresas, como Amazon o DHL, han hecho pruebas para repartir a través de drones, aunque todavía no se han aceptado. Así mismo, en el distrito de Villaverde, el Ayuntamiento de Madrid está usando este espacio para probar varios proyectos innovadores, entre ellos, el reparto de paquetes a domicilio con drones.
Por otro lado, también crece el desarrollo de soluciones de conducción autónoma con camiones automatizados. Por supuesto, esto tampoco supondría la reducción de personal, sino que la inteligencia artificial sería un complemento para hacer más fácil y eficaz el trabajo de los empleados.
No hay comentarios