¿Sigue tu empresa una filosofía Lean Startup?
Los sistemas tradicionales para la puesta en marcha de una empresa se están quedando obsoletos. Lo primero a lo que se enfrenta un emprendedor es a una gran incertidumbre, teniendo que partir desde una idea hasta dar con un modelo de negocio viable y escalable con el que puedan lanzar su proyecto.
La creación de empresas se ha visto influida por distintas técnicas con las que diseñar y construir modelos de negocio en la última década. Lean Startup es una de las metodologías ágiles más populares, estando considerada como una de las mejores metodologías para iniciar un proyecto empresarial o lanzar un producto al mercado. Esto la ha convertido en una filosofía indispensable para startups y empresas tecnológicas de alto crecimiento.
El origen del concepto de Lean Startup
Aunque su término es relativamente reciente, su metodología no es nueva. La filosofía del Lean Startup proviene del sistema productivo de Toyota, el Lean Manufacturing. La filosofía “Lean” pone el foco en eliminar el desperdicio, reduciendo, entre otros, los stocks intermedios y los tiempos muertos de las plantas de producción.
Esta forma de trabajo reduce la probabilidad de fracaso en el lanzamiento de un producto, realizando un control de calidad a lo largo de su proceso de fabricación y deteniendo su producción, ante cualquier fallo, hasta su resolución.
En 2008, Eric Ries aplicó esa filosofía a la creación de startups, acuñando el término Lean Startup. Hoy en día el Lean Startup es uno de los métodos de emprendimiento más popularizado.
Al contrario que en las empresas ya instaladas en el mercado, las empresas de reciente creación necesitan del fracaso y del aprendizaje continuo como mecanismo para evaluar sus hipótesis de partida.
La metodología de Lean Startup es una filosofía empresarial innovadora que parte de la incertidumbre a la que se enfrenta un empresario en el lanzamiento de una empresa.
Su técnica utiliza el método científico y la observación para el lanzamiento de productos y servicios con una menor probabilidad de error, poniendo a prueba la idea de negocio desde el minuto uno. Eso sí, para que funcione, debe involucrarse a toda la compañía, convirtiendo su método en una cultura empresarial.
En qué consiste la filosofía de Lean Startup
Su sistema se basa en la continua revalidación de la idea de negocio mediante la ejecución de tres acciones, ‘construir-medir-aprender’, que se aplican continuamente hasta dar con el producto final.
1.Construir
En la fase de construcción se crea el producto mínimo viable (PMV) con las características suficientes para dar a conocer el producto al mercado.
2.Medir
Una vez lanzado el producto, se miden las necesidades de los clientes para que el producto se ajuste a lo que esperan de él, empezando por evaluar a la propia empresa, los medios con los que dispone y los gastos necesarios para invertir en mejoras.
3.Aprender
Después, se aprende de los datos recopilados sobre la empresa y sobre el propio producto y se modifica, en base a ello, para volver a repetir el proceso.
Ventajas del Lean Startup
Aplicar el Lean Startup en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio o en la creación de una empresa te permitirá entender lo antes posible qué es lo que quieren los clientes y optimizar tu producto final, reduciendo los recursos necesarios para su lanzamiento, el riego de fracaso y obtener resultados en el corto plazo. Algunas de sus ventajas son las siguientes:
- Permite aterrizar de forma estructurada tu sueño o idea innovadora.
- Reduce la tasa de fracaso de las empresas de nueva creación.
- Optimiza los factores de producción.
- Permite obtener el máximo valor de los recursos.
- Asegura el lanzamiento de un producto que cumple con las necesidades básicas del cliente objetivo.
- Reduce la posibilidad de gastar mucho dinero en desarrollos que no tienen sentido. Que el público no necesita o por los que no están dispuestos a pagar.
Como ves, son varias las razones para empezar a utilizar la filosofía Lean Startup en el lanzamiento de ideas innovadoras.
No hay comentarios