Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Otros estudios y análisis

Lenta recuperación del sector de vending

11 octubre, 2021

El sector de vending recuperará en 2021 solo un 30% del negocio perdido en 2020. Así lo afirma el reciente estudio del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Los ingresos derivados de la explotación de máquinas expendedoras de bebidas, alimentos sólidos y tabaco se situaron en 1.475 millones de euros al cierre de 2020. lo que supuso un 37,1% menos que la cifra registrada en el ejercicio anterior.

Los factores que tuvieron un fuerte impacto en la actividad del sector fueron:

  • La paralización temporal de la actividad durante el período de confinamiento decretado para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19.
  • Las limitaciones posteriores de movilidad y aforo.
  • El descenso del consumo privado.
  • El desplome del turismo.

Todos los tipos de máquinas contabilizaron descensos superiores al 30%.

¿Cómo es el sector de vending?

mercado del sector vending en España

El parque de máquinas, que se situó en 505.000 unidades al cierre de 2020, se redujo en un 3% respecto al registrado un año antes.

Todos los tipos de máquinas registraron fuertes caídas, contabilizando en conjunto las de bebidas y alimentos un descenso del 37,4%, hasta situarse su facturación en 845 millones de euros. En el caso de las ventas de tabaco en máquinas expendedoras, su valor se redujo un 36,7%, con 630 millones.

Empresa Actual

El vending público se vio muy penalizado por el desplome de la actividad turística y del tránsito en áreas de transporte, y por el cierre temporal de la hostelería, acusando una caída cercana al 40%, hasta cifrarse en 1.005 millones de euros.

Por su parte, el vending cautivo retrocedió un 32%, hasta los 470 millones, ante la implantación temporal del trabajo a distancia en gran parte de las oficinas y el cierre de centros educativos o instalaciones deportivas.

Perspectivas

La actividad de explotación de máquinas se está viendo favorecida en 2021 por la recuperación de cierta presencialidad en centros de trabajo y el aumento de la frecuencia de consumo en otros tipos de ubicaciones.

De este modo, para el cierre del año se estima un aumento de los ingresos situado en torno al 18%, hasta los 1.735 millones de euros. No obstante, de confirmarse esta cifra supondría recuperar solo el 30% del negocio perdido en 2020.

Concentración del mercado

Empresa Actual

El sector presenta una alta fragmentación, reuniendo los cinco primeros operadores solo el 12,5% del negocio de explotación de máquinas expendedoras en 2020.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *