La actividad de los centros de reproducción asistida recupera el nivel prepandemia
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, tras el negativo impacto que supuso la pandemia de la COVID-19 en el sector de reproducción asistida, en 2021 se registró un notable repunte de la demanda, gracias a la progresiva recuperación de la normalidad en la actividad y a la realización de tratamientos que tuvieron que ser aplazados durante los peores momentos de la crisis sanitaria.
Así, tras retroceder un 8,6% en 2020, el volumen de negocio agregado de los centros privados especializados en reproducción asistida se incrementó un 9,2% en 2021, hasta alcanzar los 500 millones de euros, recuperando así el nivel prepandemia.
Considerando además la actividad realizada en este ámbito por hospitales públicos y clínicas privadas, se estima que el valor total de los tratamientos de reproducción asistida realizados en España se cifró en 2021 en 660 millones de euros, correspondiendo el 75,7% a centros especializados de titularidad privada, el 12,9% a hospitales públicos y el 11,4% a clínicas privadas, teniendo en cuenta en este último caso solo el volumen de negocio generado con recursos propios.
Las actividades relacionadas con la reproducción asistida ofrecen perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo, sustentadas en la disminución de la tasa de fecundidad, a lo que se añade la flexibilidad de la legislación española en esta materia en comparación con otros países del entorno.
En marzo de 2022 operaban en España 320 centros especializados en la prestación de servicios de reproducción asistida, de los cuales alrededor de 50 se ubicaban en centros hospitalarios y no hospitalarios de terceros. Unas dos terceras partes de los 320 centros se encontraban en las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana, correspondiendo a la primera de ellas una participación cercana al 25%.
Se aprecia una reducida dimensión media empresarial, de forma que casi el 60% de los operadores obtienen cifras de ingresos anuales inferiores al millón de euros. En este contexto, el sector presenta una notable concentración empresarial, reuniendo los cinco primeros operadores el 56% del volumen de negocio agregado en 2020. La cuota de mercado conjunta del grupo de los diez primeros alcanzó el 69%.
No hay comentarios