Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Noticias sobre sectores económicos

Los clubes de fútbol profesional ingresan más de 4.000 millones en 2018

04 marzo, 2019

El Observatorio DBK de INFORMA (filial de CESCE) ha presentado la segunda edición del Informe Especial basic «Clubes de Fútbol» en el cual muestra, entre otras conclusiones, que los clubes de primera y segunda división generaron en la temporada 2017/2018, incluyendo traspasos de futbolistas, una facturación agregada de 4.111 millones de euros, lo que supuso un aumento del 18,4% respecto a la temporada anterior.

Excluyendo traspasos de jugadores, los ingresos ascendieron a 3.400 millones de euros (ingresos de explotación), un 8,7% más que en la temporada 2016/17 y un 54% por encima de los 2.212 millones contabilizados en 2014/15. La primera división contabilizó una facturación de 3.126 millones (91,9% de la cifra global), mientras que los clubes de segunda división obtuvieron los 274 millones restantes.

Real Madrid CF y FC Barcelona generaron de forma conjunta unos ingresos de explotación de 1.441 millones de euros, reuniendo una cuota sobre el total del 42,4%. Real Madrid CF, con una facturación de 751 millones de euros y una participación sobre el global del 22,1%, se consolidó como el club con mayores ingresos, mientras que FC Barcelona facturó 690 millones, el 20,3%. En tercera posición se situó el Atlético de Madrid, que en esa temporada alcanzó una cuota sobre el total de ingresos del sector del 10,4%, seguido del Sevilla FC y el Athletic Club, con porcentajes del 4,9% y 3,9%, respectivamente.

La actividad de comercialización y publicidad fue la que en la temporada 2017/18 mostró un mejor comportamiento, generando unos ingresos al fútbol profesional de 914 millones de euros, un 11,9% más que en la temporada anterior.

No obstante, el principal motor del crecimiento de la facturación durante las últimas temporadas ha sido el capítulo de retransmisiones. Así, en la temporada 2017/18 los clubes ingresaron por este concepto 1.543 millones de euros, frente a los 1.033 millones de la temporada 2015/16, lo que supuso una variación media anual del 22%. Respecto a la temporada 2016/17, el aumento registrado en la última campaña fue del 6,8%. Cabe destacar que los ingresos por retrasmisiones representan alrededor del 45% de los ingresos totales de explotación de los clubes de primera y segunda división, si bien en 14 casos este porcentaje se eleva por encima del 75%.

Datos de síntesis, 2018

Ingresos (mill. euros) (a) 4.111
·      Retransmisiones 1.543
·      Comercialización y publicidad 914
·      Match day (b) 791
·      Traspasos 711
·      Otros ingresos 111
Evolución de los ingresos (% var. 2018/2017) 18,4%
·      Retransmisiones 6,8%
·      Comercialización y publicidad 11,9%
·      Match day (b) 5,9%
·      Traspasos 106,7%
·      Otros ingresos -6,7%
Concentración (cuota de ingresos de explotación conjunta) (c)
·      Dos primeros clubes 42,4%
·      Cinco primeros clubes 61,6%
·      Diez primeros clubes 74,9%

 

Nota: ejercicio cerrado a 30 de junio. (a) la suma de las cinco actividades no coincide exactamente con el total, debido a que en el importe neto de la cifra de negocios el Atlético de Madrid incluye 35,93 millones de euros por servicios de urbanización y 5,16 millones de euros por servicios de construcción/concesión. (b) incluye competiciones y abonados y socios. (c) excluye traspasos de jugadores.

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

Informe Especial basic “Clubes de Fútbol”

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *