Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Los envíos internacionales suponen ya el 20% del negocio de mensajería y paquetería

24 septiembre, 2013

La facturación de las empresas de mensajería y paquetería descendió un 3,1% en 2012, hasta situarse en 6.230 millones de euros. Se trata de la tercera caída consecutiva, tras los descensos del 1% registrados tanto en 2010 como en 2011, según desvela el último estudio de  DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE).

En esta evolución influyó, por un lado, el escenario económico desfavorable, con crecimiento del desempleo, debilidad del consumo y retroceso de la actividad industrial; y, por otro, una fuerte presión sobre las tarifas.

El sector mantiene, por tanto, una fuerte dependencia del mercado nacional que el pasado año recortó su volumen de ingresos en un 4,3%, situándose por debajo de los 5.000 millones de euros. Descenso que, en parte, se vio compensado por el mercado exterior que repuntó un 2,1%, hasta los 1.235 millones de euros. De esta manera, los envíos internacionales ya suponen un 20% del negocio sectorial.

El segmento de paquetería empresarial también registró una caída, aunque menor que la del conjunto del mercado, al registrar un decrecimiento del 2,2% en 2012 y situarse en los 3.785 millones de euros. Más acusado fue el retroceso de la paquetería industrial, que redujo su volumen de negocio en un 4,5% y supuso alrededor de 2.445 millones.

Evolución del sector en 2013

Las previsiones para el cierre de 2013 apuntan a que el volumen de negocio sectorial caerá de nuevo en torno a un 3%, manteniéndose ligeramente por encima de los 6.000 millones de euros. Sin embargo, de cara a 2014 se perciben señales de mejora y se estima una moderada recuperación, alcanzando ya una tasa de variación positiva. Este repunte se deberá, principalmente, a dos factores: el despegue del comercio electrónico y los envíos internacionales.

En total, en España hay 6.605 empresas ligadas a las actividades postales y de correo, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE). Una cifra ligeramente inferior a la de años anteriores. La caída de la demanda, la menor rentabilidad y la dificultad de acceso a financiación dieron lugar al cierre de algunas empresas de pequeño y mediano tamaño, lo que explica el primer descenso del número de operadores en más de una década.

La cuarta parte de las empresas tienen su sede en Madrid, por delante de Cataluña y Andalucía. No obstante, las principales empresas cuentan con una amplia cobertura geográfica tanto en España como, de forma creciente, en el extranjero, ya sea con delegaciones propias, por medio de franquicias o a través de acuerdos con empresas locales.

La cuota de mercado conjunta de las cinco primeras empresas de paquetería empresarial se situó en el 39% en 2012, mientras que las diez primeras reunieron el 63%. En el segmento de paquetería industrial estas participaciones se situaron en el 45% y en el 65%, respectivamente.

email eficaces

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *