Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Los factores externos en la gestión de riesgo

15 abril, 2010

Empresa ActualUna gestión de crédito efectiva debería tener en cuenta no sólo los factores internos de la empresa, tales como el equilibrio de sus cuentas, la existencia de incidencias judiciales o la inclusión de la empresa en listas de morosos. También debemos considerar aquellos factores externos, fuera del control de la empresa. Pero que pueden influir notablemente en su capacidad para cumplir con sus compromisos. En este sentido, el análisis del entorno de la empresa resulta fundamental, ya que nuestros clientes y proveedores se verán afectados por la política y la situación económica locales, entre otras cosas.

A nivel local es relativamente fácil tener en cuenta estos factores. Pero cuando nuestros clientes y proveedores están en el extranjero, no siempre resulta sencillo tener una visión acertada de la situación de ese país a nivel político o económico y mucho menos hacer previsiones. Por esto, es importante contar con fuentes de información actualizadas que nos permitan analizar la situación de los países en los que tengamos intereses comerciales.

Riesgo país

Las soluciones de información de Riesgo País, como las comercializadas por Informa, aportan todos los elementos necesarios para tener en cuenta todos estos factores. Y van un paso más allá, realizando previsiones sumamente fiables. El último ejemplo de esta capacidad predictiva es Portugal, un mercado de suma importancia para las empresas españolas. El pasado enero, la previsión de riesgo de los Informes de Riesgo País para Portugal decía lo siguiente:

“D&B; se muestra cauto acerca de las perspectivas a corto plazo. Existe el riesgo de que los desequilibrios fiscales (deuda pública) volverán a convertirse en un problema de gran entidad.”
Aquí puedes ver y bajarte el Informe de riesgo País de Portugal de enero de 2010.

El 25 de marzo se publicó un artículo en el Financial Times en el que se informaba que Fitch, agencia puntera de rating que califica el Riesgo Soberano de todos los países del mundo, acababa de rebajar la calificación de crédito de Portugal, dando lugar a que el gobierno portugués elaborase un plan de austeridad a cuatro años para tranquilizar a los mercados.

El Riesgo Soberano es uno de los principales elementos a tener en cuenta a la hora de determinar el riesgo asociado a hacer negocios en un determinado país, pero también hay que tener en cuenta otros factores: riesgos políticos (estabilidad del gobierno, legislación, etc), económicos (situación macroeconómica, estabilidad de la moneda…) o comerciales (retrasos en los pagos, politicas comerciales, etc).

La actualización periódica de la información relativa al Riesgo País nos permitirá no sólo determinar el riesgo asociado a hacer negocios con un país, sino también descubrir oportunidades de negocio. Una mejora en la calificación del Riesgo País nos permitirá ofrecer condiciones más competitivas a nuestros clientes.

Autor: Sebastián Sánchez

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *