Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Noticias sobre sectores económicos

Los ingresos del sector del transporte urbano mejoran debido al contexto económico

14 agosto, 2015

2014 registró un crecimiento del 0,6% en cuanto a los viajeros de autobús, metro y tranvía. La cifra correspondiente se eleva hasta los 2.730 millones de viajeros, de los que 1.630 millones son de autobús (un 0,4% más que en 2013) y 1.100 millones  de metro (+0,9%), según se refleja en el Estudio Sectores DBK “Transporte Urbano” elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA .

3.385 millones de euros son los ingresos que las empresas del sector alcanzaron -un incremento del 1,8% respecto al año anterior-, respecto al año anterior en el que habían descendido un 2,9%. De forma desglosada se puede estructurar del siguiente modo: el autobús congrega el 53,6% del volumen de negocio sectorial y el metro el 38,7%, restando un 7,7% para el tranvía/metro ligero.

En lo que se refiere a facturación, el autobús alcanza los 1.815 millones de euros en 2014, que suponen un incremento del 1,4%. Por otro lado, el metro crece un 2,1% en 2014 -tras la caída de 2013 del 7,4%-, sumando 1.310 millones. El metro ligero/tranvía también crece, un 3,2% en esta ocasión, situándose en 260 millones.

Previsiones de futuro

Para 2016/17 se espera que la demanda de transporte urbano siga creciendo. La consolidación de la positiva tendencia económica, al tiempo que la reducción del desempleo y el crecimiento del consumo de los hogares son los pilares en los que se apoya esta previsión. Además, no se puede olvidar la influencia del turismo, cuyo aumento es especialmente notable en algunas de las principales ciudades.
Así, se estima un aumento anual del mercado de aproximadamente un 2% tanto en 2015 como en 2016, hasta alcanzar un valor en el último año de 3.550 millones de euros.

La concentración del sector es alta, ya que únicamente se identifican alrededor de 160 empresas en el sector, 145 de transporte urbano en autobús y 15 de metro y tranvía. Además, la actividad se concentra en los operadores de Madrid y Barcelona. Como ejemplo, en 2014 las cinco primeras entidades reunieron una cuota de mercado conjunta del 61,5%, que se situó en el 75,3% al considerar los ingresos de las diez primeras.

En cuanto a su titularidad, el sector está formado por empresas públicas o mixtas, que habitualmente forman parte de los ayuntamientos de las ciudades en las que presta el servicio o, en el caso del metro y tranvía, a la comunidad autónoma correspondiente. Sin embargo, en los últimos años se percibe un aumento paulatino de grandes grupos privados provenientes del negocio del transporte de viajeros por carretera, que operan en régimen de concesión administrativa.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *