Los ingresos derivados de la prestación de servicios asistenciales a domicilio crecieron un 8% en 2021
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el volumen de negocio generado por la prestación de servicios asistenciales a domicilio registró en 2021 una tendencia de aceleración en su crecimiento, de manera que tras aumentar un 2% en 2020, en 2021 se incrementó un 8,1%, cifrándose en 1.935 millones de euros.
Esta evolución estuvo sustentada en el impulso de la demanda de este tipo de servicios, en un contexto de progresivo envejecimiento de la población y creciente tendencia hacia el cuidado de las personas dependientes en domicilios.
Por tipo de servicio, la prestación de ayuda a domicilio generó el 90% del negocio total, con unos ingresos de 1.750 millones de euros y un aumento del 8,4%. Por su parte, la facturación por la prestación de servicios de teleasistencia se incrementó un 5,1%, hasta los 185 millones de euros.
El número total de usuarios de servicios asistenciales a domicilio, que había aumentado un 1,2% en 2020, registró un incremento del 3,9% en 2021, cifrándose en 1.610.000 personas. En torno al 65% del total, es decir 1.048.000 personas, recibían servicios de teleasistencia, mientras que alrededor de 562.000, el 35% restante, eran usuarios de servicios de ayuda a domicilio.
Las previsiones de evolución del mercado a corto y medio plazo apuntan al mantenimiento de la tendencia de crecimiento, en un escenario de creciente necesidad de servicios de atención a personas dependientes. De esta forma, se espera que en el bienio 2022-2023 el volumen de negocio del sector de servicios asistenciales a domicilio contabilice tasas de crecimiento en el entorno del 5% anual.
La estructura de la oferta presenta una participación mayoritaria de compañías de reducida dimensión, las cuales centran su actividad fundamentalmente en los ámbitos locales y regionales, y se orientan en su mayor parte a dar servicio a una Administración pública concreta. Junto a las anteriores, opera un reducido número de grupos empresariales y entidades de tamaño mediano y grande, y con una mayor diversificación geográfica y de clientes.
Los cinco primeros operadores reunieron en 2021 una cuota conjunta del 44% sobre el valor total del mercado, participación que se situó en el 56% al considerar a los diez primeros.
No hay comentarios